Quiénes somos

Quiénes somos

¿Qué es el CCEC? El Centro Cultural España Córdoba abrió sus puertas el 7 de abril de 1998, fruto de un acuerdo internacional entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Municipalidad de Córdoba, con el propósito de promover la creación y los artistas locales, tender puentes que fomenten la creación conjunta entre éstos y las nuevas expresiones iberoamericanas, y promocionar la cultura viva española. Desde su apertura se posicionó rápidamente en Córdoba como el establecimiento de mayor prestigio en cuanto a los ejes conceptuales, calidad de producción y afluencia de público en el marco de las estéticas locales e iberoamericanas. La nutrida programación del CCE.C y su sistema comunicacional se han convertido en referente de las agendas culturales de otras instituciones públicas y privadas del circuito local. El CCE.C está ubicado a pasos de la Manzana Jesuítica, Patrimonio Histórico de la Humanidad, en el Centro de la ciudad de Córdoba, y es albergado por un solar delineado en el año 1587 por uno de los cofundadores de la ciudad, el capitán Francisco López Correa. Luego de pasar por diferentes propietarios, la vivienda actual fue construida entre los años 1871 y 1876 por la familia Garzón Maceda. Sufrió posteriores modificaciones que la acercaron al estilo romano, con tres patios recintos y jerarquizando sus ámbitos, que tradujeron la vida social de sus habitantes. La Casa constituye uno de los exponentes más destacados de la arquitectura doméstica del siglo XIX en Córdoba. Se inscribe dentro del movimiento arquitectónico registrado en nuestro país entre 1860 y fines del siglo XIX. La vivienda, cambió de propietarios a lo largo del siglo, hasta que en 1980, por decreto 2167 la Municipalidad de Córdoba, se creó el Museo Histórico de la Ciudad y se destinó el inmueble para su funcionamiento a partir de 1983. En 1991 la Comuna rindió homenaje a uno de sus grandes artistas plásticos, rebautizando la casa como Centro Municipal de Exposiciones José Malanca y, hasta la fundación de la Institución, funcionó en el Museo Municipal de Exposiciones José Malanca, cedido luego para la conformación de este espacio. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España -representada por el Embajador de España en Buenos Aires- y la Municipalidad de Córdoba -representada por el Intendente- firmaron en noviembre de 1997 una carta de intenciones para dar pie a la conformación del CCEC, aprobada por Ordenanza nro. 9844. La sede estable, la Casa Malanca, pertenece a la red de Centros Culturales de la Municipalidad de Córdoba. En el año 2002, los nuevos representantes (Intendente de la ciudad y Embajador de España en Argentina) reformulan la Carta de Intenciones y, entre otras cosas, se crea la Fundación Centro Cultural España Córdoba, que tiene por objetivo principal la intensificación de la Cooperación Cultural entre la ciudad de Córdoba y su zona de irradiación, España y, en general, la cultura iberoamericana. El CCEC se rige por un comité gestor presidido por el Cónsul de España en Córdoba (representando al gobierno español) y una autoridad con rango de secretario de la comuna (representando al Intendente de la Ciudad), quienes designan las autoridades y/o directivos del CCEC, con la aprobación final de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID. Administrativamente, la AECID es responsable de aprobar y subvenciona la programación anual de la Casa, subvención por la que se aplica todos los años a través de la programación planificada con un año de antelación, por la que debe rendir cuentas, de manera anual y estricta, de acuerdo a las disposiciones impuestas por la reglamentación de subvenciones españolas, previa revisión, aprobación y rúbrica por parte del Consulado General de España en Córdoba.
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com