En este caso, el río.
En las páginas que siguen, hay ríos de llanura, marrones, salvajes; desbordados y crueles, desparramados en bañados, que parece que van pero que vienen; amenazados, escuálidos, en medio de la urbe; torrentosos, cristalinos, saltando entre las piedras, hechos bruma. Diez autores y un artista recrean acá su río personal.
Bienvenides al viaje.
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
«Surge de la necesidad de habitar y generar espacios híbridos entre literatura y periodismo. Nos parece que ese cruce es vital y que, así como enriquece ambos campos, hace que aparezcan esas zonas intermedias, sin nombre, desde donde emergen nuevas conexiones y la imaginación se expande.
Creemos que no hay mejor lugar para potenciar esas zonas de cruce que una revista. Las revistas pueden ser tanto espacio de diálogo (entre voces nuevas y consagradas, entre ámbitos, miradas, territorios y escalas diversas) como el campo de pruebas y formación en el oficio de la escritura para quienes lo ejercen: sea periodismo, ensayo, crónica, o una mezcla de todos esos géneros.»
Eloísa Oliva
Curadora y coordinadora editorial de pántano y fábula
Consejero Cultural Embajada de España en Argentina: Luis Marina Bravo
Centro Cultural España Córdoba: Florencia Magaril (directora) y Dora Spollansky
Centro Cultural Parque de España: Fernanda González (directora) , Giulia Luisetti y Marina Mesanich
Centro Cultural España Buenos Aires: María Morazo (directora) y Marcela Continanza
Invitado: Centro Cultural de España Juan de Salazar (Paraguay)
Curaduría y coordinación editorial: Eloísa Oliva
Corrección de textos: Lisa Daveloza
Diseño editorial: Pía Canello
Impresión: Taller Riso
Colaboran en este número:
Blas Brítez
Manuel Coll
Paulina Cruzeño
Nacho Estepario
Ferny Kosiak
Fran Lumerman
Silvio Mattoni
Tania Scaglione
Sonia Scarabelli
Mariela Tulián
Romina Zanellato