Yo estoy input

Fecha

4, 11, 18 y 25 de agosto de 2021.

Horario

17 a 19 horas

Cupo

15 personas

Yo estoy input 

Laboratorio sobre nuevas tecnologías en el arte 

En el marco del MediaLab 

Dictado por CCI KIU 

 

Un encuentro para mujeres, lesbianas, trans, travestis, no binaries y toda identidad disidente, sobre las nuevas tecnologías en el arte y la aplicación en creación de canciones.

El objetivo del seminario es ampliar el abanico de posibilidades y generar herramientas sobre el uso de tecnologías para artistas mujeres y disidencias que se abocan al arte. El seminario se desarrollará en cuatro jornadas de 2 horas, con un break a la mitad.

La compositora, cantautora y solista CCI KIU irrumpe en la escena del arte con una propuesta educativa que permitirá conocer los alcances que las nuevas tecnologías tienen cuando se aplican a cualquier proceso de creación artística.

 

¿Cuándo? 

Todos los miércoles de agosto: 4, 11, 18 y 25 de agosto de 17 a 19 horas  

¿Por dónde? 

Vía meet

¿Cómo participar? 

La participación en el taller es libre y gratuita con inscripción previa hasta completar cupo. Se debe completar el siguiente formulario: — 

Fecha de convocatoria: 16 de julio al 31 de julio o hasta agotar cupo (15 personas).    

INSCRIBIRSE

¿A quiénes está dirigido? 

El taller está apuntado a mujeres, lesbianas, trans, travestis y no binaries, ya que en estos espacios relacionados al mundo de la producción, sonido y manejo de softwares, seguimos siendo minorías. Dirigido a personas con interés en: 

-Componer canciones u obras ( artistas de cualquier área).

-Manejar softwares para complementar la canción u obra sonora.

Para realizar esta clínica no hacen falta conocimientos previos, es decir, no es excluyente ya que se puede recibir un pantallazo global de cómo es sumergirse en este mundo de lo virtual, como así también cómo empezar a programar sus propias canciones.

Para participar del taller es necesario contar con computadora o notebook para instalar un programa. 

 

Programa 

El seminario se divide en 4 jornadas: Las 4 jornadas se dictarán a través de la plataforma meet, para poder compartir pantalla y audio. Las 4 jornadas se dictarán virtualmente, con secciones relacionadas al uso de softwares y a la creación de canciones.

 

Primera jornada: 

La primera parte introductoria, en donde se muestra el panorama a lo largo de la historia del lugar de la mujer en la tecnología, las elecciones configuradas con respecto a la profesión a seguir que en la mayoría de veces, la mujer no ha tenido participación, por considerarse espacios que habitan los hombres. Se introduce en esta primera jornada, los rudimentos básicos de la composición del género canción, la estructura, el desarrollo de una canción. También se muestra el primer pantallazo de cómo encarar la plataforma de Ableton live, que es un DAW( Digital Audio WorkStation) Se solicita que los que tengan interés en el manejo de este software puedan instalarse alguna versión gratuita, que previamente pueden descargarla al ponerse en contacto conmigo, a través de mi email ccikiu@gmail.com

 

Segunda jornada: 

Se muestran las herramientas en cuanto a sofwares y hadwares que se pueden utilizar y en qué contexto. La importancia del uso de la tecnología ligada al arte hoy día. El uso de programas, editores de audio y manejo de loops e instrumentos virtuales. Un pantallazo de posibilidades de ejecución en el escenario o en puestas en escena.

Siempre de una clase a otra, se piden tareas de tipo compositivas, ya sea de fragmentos de textos o ideas de beat, desde aplicaciones que pueden grabarlas desde su celular e incorporarlas al programa que utilizaremos o de descarga de samples en sitios gratuitos para su ejecución.

 

Tercera jornada: 

Se eligen algunos trabajos para analizar en clase, se escucha, analiza, se cuentan experiencias, se buscan posibilidades para explotar el material al maximo. Previamente se le pide a los concurrentes que lleven un texto para trabajar y se desarrollan las herramientas fundamentales de composición.

Se pide un trabajo práctico para la última clase. 

 

Cuarta jornada: 

Se estimula la exploración mediante un trabajo colectivo, en donde les participantes muestran sus trabajos y se hace una bajada devolutiva de los trabajos presentados. Como estímulo final del taller, CCI KIU seleccionará dos participantes del taller para seguir desarrollando sus canciones y poder hacer la grabación del tema que hayan compuesto.

El formato del Laboratorio está pensado como «Aula taller» donde la experiencia colectiva es el eje principal donde se desarrollarán las tecnologías aplicadas al arte.

Si bien el enfoque está hecho al formato canción, les alumnes pueden tener la libertad de realizar composiciones más experimentales, el estilo canción no es una limitación, ya que pueden participar personas interesadas en el mundo del teatro o la danza, con interés de crear atmósferas más ambient. A lo largo del seminario, se va a abordar la música experimental, la canción, el arte sonoro, el beat,lo corporal, la voz humana en ese contexto.

 

Biografía de tallerista: 

Cci Kiu es compositora y cantautora, solista, radicada en la ciudad de Córdoba, Argentina. Cci, aparte de componer, es multinstrumentista y arregladora de diversos estilos, que van desde el género canción hasta la música contemporánea fusionada con electrónica, folk, experimental. Realizó sus estudios musicales egresando del Conservatorio Provincial Félix Garzón como Profesora en Piano y también de la Carrera de Composición Musical en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. En la Universidad Nacional de Córdoba, en la Carrera de Composición Musical, fue Profesora adscripta de la cátedra Orquestación III, del Profesor Juan Carlos Tolosa durante 2017 y 2018.

En la música de CCI, se observa la búsqueda ilimitada de sonoridades mediante estilos como el glitch, electronica y experimental y la formación de texturas que definen su arte sonoro como un sello distintivo de su música. Se vale de todos los recursos a la hora de componer, y cuenta con la ventaja de poder programar y grabar mucho de la música que produce.

Su primer material discográfico que se llama “Permiso para ser yo”, de 11 temas, grabado en el estudio de Daniel Kogan, en el 2015,en la ciudad de Córdoba, ganando el premio Apoyo a la Edición Musical de la Municipalidad Córdoba 2015.

En el año 2018 edita su segundo disco CAMALEONICX, a través del sello MELOPEA. Disco de 11 canciones con música y letra propia de Cci Kiu, contando con la participación de músicos como Raly Barrionuevo, Lisandro Aristimuño, Claudio Cardone, entre otros.

En Mayo de 2020 estrena un dúo electrónico sinfónico junto a su colega Ana Belen Disandro. El dúo se llama GOL y el disco MODO AVION rompe con los límites de todo lo conocido hasta el momento en materia de sonoridad electrónica.

Sobre su proyecto solista CCI KIU está presentando de a una las canciones que integran «La Machine», esta obra indie pop cuenta con 7 temas. Composición de letra y música: CCI KIU. Producción de todas las programaciones, secuencias y grabación de controladores midi, sintetizadores, piano, bajos, guitarras y voz, por CCI KIU. Grabación y asesoría en producción: Dani Kogan en su estudios Ciber Nube, Córdoba. Mezclado y coproducido por Tweety Gonzalez en El Pie Recording Studio, Buenos Aires. Masterizado en Estudio Sensei por Martín Bergallo, Córdoba. Sello Goza Récords.

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com