Fecha
Lunes, 26 de septiembre de 2022.
Horario
19 hs
Presentación de los libros
1973 de Roberto von Sprecher y La revista Fierro en seis cuestiones de Lucas Berone
Lunes 26 de septiembre 19 hs
Conversación de los autores junto a Federico Reggiani
La charla será moderada por Sebastian Gago
Se presentarán dos libros en apariencia disímiles, pero bastante emparentados. Por un lado, la novela 1973, de Roberto von Sprecher, publicada por Libros del Cosmonauta. Por otro, el libro académico La revista Fierro en seis cuestiones, de Lucas Berone, editado por el equipo de investigación Estudios y Crítica de la Historieta Argentina, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba.
1973 es una ucronía que propone una historia alternativa de la Argentina tras el regreso de Perón al país y una historia sentimental de la vida universitaria cordobesa en los años de 1970. El libro de Berone reflexiona sobre la revista Fierro, que fue una mirada sobre el pasado argentino a la vez que una modernización de la historieta nacional y una aproximación al futuro también a través de la ciencia ficción.
El nexo entre ambos libros es, además, personal: el equipo de investigación que integra Berone fue fundado por von Sprecher; y Federico Reggiani, editor de la novela de Roberto, fue por varios años codirector del mismo proyecto académico.
En el evento se presentarán también las diversas colecciones de Libros del Cosmonauta, editorial de historieta y narrativa de ciencia ficción con sede en La Plata, gestionada por Federico.
En el panel, junto a los autores, estará presente el Federico Reggiani, quien también es guionista y escritor de varios de los títulos del sello. La conversación será coordinada por el actual codirector del proyecto ECHA, Sebastian Gago, docente e investigador de la UNC y CONICET.
La intención es, como dijera Truffaut, «hablar de las cosas que nos gustan»: las historietas, la ciencia ficción, las fantasías del pasado y los recuerdos del futuro.
Sobre los participantes
Nació en 1951 en Allen, Río Negro. Es abogado sin ejercicio, licenciado, magister y doctor en Ciencias de la Información. Fue profesor de Sociología y otras asignaturas en la Escuela de Ciencias de la Información (luego Facultad de Ciencias de la Comunicación) y en la Escuela de Trabajo Social, ambas de la Universidad Nacional de Córdoba, y en otras universidades del país. A partir de esa labor, publicó pilas de libros académicos. Dirigió durante unos quince años el equipo de investigación sobre historieta de la UNC. Esporádico guionista de historietas, publicó entre otras cosas los libros Ruta 22, con dibujos de Nacha Vollenweider, y Ani, con dibujos de Lauri Fernández, además de codirigir, entre los años 80 y 90, las revistas subte Filo y Aguijón, en las que realizó diversos comics con diversos dibujantes. Más atrás, publicó notas culturales sobre historieta en la revista Hortensia, en Tiempo de Córdoba y en diarios patagónicos. Actualmente está jubilado y se dedica a leer y escribir.
Nació en Morteros, provincia de Córdoba, en 1977. Es Licenciado en Letras Modernas, magíster en Sociosemiótica y doctor en Letras por la Universidad Nacional de Córdoba. Integra desde 2006 el equipo de investigación creado por Roberto von Sprecher, hoy denominado ECHA, con sede en la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Dentro de la colección de libros de ese proyecto, publicó sus obras La fundación del discurso sobre la historieta en Argentina (2011) y Siete intentos de escritura sobre Héctor Oesterheld (2015), además de participar con artículos en los volúmenes colectivos y coeditar alguno de ellos. Actualmente, también investiga sobre la poesía / las letras de rock nacional en la década de 1980, reside en la provincia de Santa Fe y se desempeña como profesor en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UAdER) y otras instituciones educativas.
Nació en La Plata en 1969. Es escritor, bibliotecario y guionista. Fue uno de los fundadores del blog Historietas Reales, pionero en Argentina en la publicación seriada de historietas en Internet. Publicó libros de cómic con Ángel Mosquito (La mueca de Dios, Vitamina Potencia, Tristeza, Los visitantes del agujero del comedor, 30 Millones, Roque & Gervasio): con Fran López (Autobiógrafo); con Rodrigo Terranova (Dos Estaciones), con Sergio Coronel (Don Quijote Manga), algunos de ellos no solo en Argentina si no también en España además que en Argentina. Además publicó historietas en Fierro, Maten Al Mensajero, DisTinta, Historietas por la identidad y otras antologías. Así mismo, publicó artículos de investigación sobre historieta y reseñas de crítica cultural en diversos medios, como suplemento Radar de Página/12. Otra Parte Semanal, etc.), y trabajó junto a José María Gutiérrez en la recopilación comentada de la primera serie de historietas propiamente argentina: Las aventuras del Negro Raúl, de Arturo Lanteri, editada por Biblioteca Nacional. En los años 90 fue coeditor y coautor del fanzine de crítica de historieta El Mogolejito.