Fecha
Del 22 al 24 de agosto de 2018.
Horario
10 a 14 hs
Cupo
Limitado | Entrada gratuita
Cierre de inscripciones
20 de agosto de 2018
Traspaso de fronteras | Mariano Sardón – Licenciado en Artes Electrónicas
Del 22 al 24 de agosto | 10h – 14h
Taller gratuito con inscripción previa AQUÍ – Inscripciones abiertas del 10/8 al 20/8 inclusive
Cupo Limitado
Orientado a:
Artistas o interesados en general en la creación contemporánea, y todos aquellos a quienes les interese introducirse en el arte y la tecnología.
Invitamos a los interesados a traer una idea o propuesta que deseen trabajar en el taller, no excluyente.
En el marco del #AgostoDigital se desarrolla el taller de ACERCA con Mariano Sardón.
El taller propone el desarrollo de proyectos interdisciplinarios basados en preguntas, ideas o propuestas de los asistentes. Expandiremos esas ideas a un programa de exploración artístico y tecnológico colectivo, con el aporte de los participantes a través de un proceso de intercambio colectivo.
Desde hace varias décadas, la cultura tecno científica ingresó de lleno, directa o indirectamente, en la sociedad. En particular, en el campo de las artes, esta relación ha proliferado en prácticas interdisciplinares.
En estos contextos el cuerpo ha sido otro escenario de redefiniciones en virtud de los avances científicos y tecnológicos con un gran despliegue de conceptos y prácticas en relación con el cuerpo mediado por las tecnologías.
Podría decirse que la tecnología, a partir de sus desarrollos ha dado respuestas, pero ¿cuáles eran las preguntas?.
Muchas de estas concepciones suelen darse per se, a veces porque están de moda, otras porque permiten el acceso a circuitos de validación que comparten un determinado lenguaje.
¿Qué ocurriría si pudiéramos invertir las afirmaciones en preguntas y recuperar las curiosidades elementales acerca de nuestro cuerpo, la tecnología y su relación?
Sobre Mariano Sardón (Argentina)
Nació en Bahía Blanca, Argentina. Es artista, profesor y director de la Licenciatura en Artes Electrónicas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires. Argentina.
Algunos de sus proyectos se desarrollan en la intersección del arte y la neurociencia a través de proyectos interdisciplinarios. Coordina el Museo de la Untref Centro de Arte y Ciencia.
Ha expuesto sus trabajos alrededor de todo el mundo. Entre otras, algunas de sus muestras realizadas son:
·Morfologia di Sguardi – Galeria Artericambi, Verona, 2018.
·Artissima – Galería Artericambi, Verona, 2018.
·Images of Journeys. The New Pushkin Museum en Viva Arte Viva – 57th Bienale di Venezia, 2017.
·Intuitions – Pallazzo Fortuny, Venezia, 2017.
·Ars Electronica – Berlín, 2017.
·Artificial Intelligence – Ars Electronica, Linz 2017.
·House of Impressions. Classic and Contemporary Media Art – Pushkin Museum Moscow, 2016.
·Tijuana Project – Galería Vermelho, Sao Paulo – Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires, 2015.
·The Reading Room – Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires. 2016.
·BAPhoto – Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires, 2017.
·AIPAD Photography Show – Bryce Wolkowitz Gallery, NY. 2014.
·PULSE – Bryce Wolkowitz Gallery, Miami Beach, 2014.
·Bryce Wolkowitz Gallery, NY, 2013.
·Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires, 2004 y 2012.
·Fundación PROA, Buenos Aires, 2014 y 1999.
·11th Bienal de La 2012.
·Akademie der Künste Berlin, 2010.
·Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
·Fundación Telefónica Buenos Aires y Santiago de Chile.
·Banco do Brazil Sao Paulo y Rio de Janeiro.
·Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.
Sobre programa ACERCA:
Es un programa de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Cooperación Española, creado en el año 2005 para implementar la Primera línea de la Estrategia de Cultura y Desarrollo: la Formación de Capital Humano en el ámbito de la Cultura.
ACERCA tiene como objetivo principal el fortalecimiento de las capacidades de sus socios en todos los ámbitos de la cultura.
Una de las líneas de trabajo fundamental es la formación y la capacitación de actores y gestores culturales de instituciones públicas y privadas, para contribuir a la mejora de la oferta cultural de los países socios.
También se orienta a facilitar el encuentro entre expertos y profesionales con vistas a establecer mecanismos de cooperación, estrategias regionales y creación de redes.
Éste programa busca también, el fortalecimiento institucional y la consolidación de las políticas públicas culturales a través de la elaboración de programas de formación específicos a demanda de las instituciones contrapartes. Por último, el Programa no pierde de vista el proceso creativo de artistas y artesanos, cimientos del desarrollo cultural, a través de cursos y talleres.
Más actividades
Relacionados