Fecha
Del 7 al 28 de septiembre de 2018.
Horario
18 a 20 hs
Cupo
Limitado
Cierre de inscripciones
7 de septiembre de 2018
Viernes 7, 14, 21 y 28 de septiembre – 18 a 20h
Mediateca del CCEC – Bono artista $700 (en dos pagos)
Inscripciones hasta el 7 de septiembre en enteratemediateca@gmail.com
Durante los viernes de septiembre, se lleva a cabo el taller de lectura y creación literaria con el poeta y periodista Alejandro Schmidt. Se dictarán en Mediateca del Centro Cultural España Córdoba.
El bono de artista es de $700, pudiendose abonar en dos pagos. Los cupos son limitados y las inscripciones se realizan mediante e-mail.
El taller literario se desarrolla en 4 encuentros, a partir de los cuales busca incentivar el acto literario de la lectura y la escritura, en los géneros poesía y cuento.
Se profundiza en la literatura de la lengua y en lo contemporáneo utilizando técnicas clásicas para la estimulación de la escritura, a través de textos poéticos y literarios de Rafein, Gloria Pampillo, Gianni Rodari, Marcelo Di Marco, Octavio Paz, Maite Alvarado, etc.
En palabras del tallerista Alejandro Schmidtz:
La lectura y la escritura son actos de la misma calidad; el desafío es llegar a la mayor claridad y transmisión posible sin perder la esencia; es por esto que la modalidad de coordinación de la actividad, está fuertemente arraigada en lo subjetivo, en la creencia de que tanto lectura como escritura son actos profundamente individuales.
A su vez, la dinámica pasa por ir rotando la coordinación y por una constante lluvia de ideas acerca de los trabajos a realizarse, se trataría entonces de generar textos y producir lecturas en cada sesión.
Todo trabajo de taller literario es un trabajo sobre la desinhibición, es decir, sobre el deseo. Este taller se trata del riesgo del deseo y la sorpresa de su hallazgo.
Nacido en Villa María, Córdoba, el 3 de mayo de 1955.
Es poeta, editor y periodista cultural argentino.
A partir de 1982 funda y dirige diversas revistas literarias, como Luna Quemada, Huérfanos, El Gran dragón rojo y La mujer vestida de sol.
Entre 1990 y 2007 dirigió la Editorial Radamanto en la cual se editaron plaquetas, folletos y libros dedicados a la poesía argentina y la colección de carpetas Alguien Llama. Desde la década del ’80 colabora con más de un millar de artículos en diarios de su ciudad y el país.
A modo de libros, plaquetas, folletos y cuadernillos publicó más de 50 textos de poesía. Integra más de 50 antologías del país, América Latina y Europa. Fragmentos de su obra fueron traducidos al inglés, alemán, italiano, francés, portugués, catalán y rumano.
Dos de sus libros fueron transcriptos al sistema Braille.
Fragmentos de su obra poética fueron utilizados para videos y como guiones de obras de teatro representadas en Córdoba y Buenos Aires. Colaboró con publicaciones de Uruguay, Chile, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Cuba, Costa Rica, Puerto Rico, México, Estados Unidos, Canadá, España , Italia , Alemania , Austria , Rumania , etc.
Más actividades
Relacionados