Fecha
Del 1 de agosto al 1 de noviembre de 2018.
Horario
19h
En su ciclo 2018 el espacio Suelta de Globos vuelve a armar sus muestras colectivas a partir de guiones realizados especialmente para la ocasión por escritores residentes en Córdoba, que son dibujados en cada caso por ocho artistas, a razón de una viñeta por autor, manteniendo la representatividad de cuatro procedencias: Córdoba, otras provincias argentinas, otros países iberoamericanos y España.
En esta segunda exposición del año, titulada “¿A qué venimos?”, el guion de Rodrigo Canessa le pone psicodelia a la alienación laboral de los call centers y los ocho dibujantes lo vuelven imagen con tanta fidelidad a sus respectivas improntas estilísticas como a las claves estético-narrativas del guion.
Suelta de Globos transita su séptimo ciclo anual. Produjo y albergó hasta el momento 40 exposiciones. El espacio comenzó mostrando el panorama contemporáneo de la historieta y el humor gráfico de Córdoba; pero pronto se abrió a exhibir -junto a los exponentes locales- obra de autores de otras regiones del país, de otros países iberoamericanos y de España, y desde entonces mantuvo la representación de esas cuatro procedencias en cada exposición. Al tiempo que exponía cuidadas selecciones de obra preexistente, comenzó a producir muestras-obras creadas especialmente para la ocasión, colectivamente y mediante mecanismos lúdicos. Primero, protagonizadas por el personaje superheróico que es mascota de la Comicteca del CCEC; luego más liberadas al repentismo creativo de los ocho dibujantes involucrados en cada ocasión; y más recientemente, orientadas por un guión previo, escrito por autores locales, quienes también participan junto al curador del espacio en la selección de los artistas convocados para la materialización visual de sus historietas.
Guionista: Rodrigo Canessa (Buenos Aires / Córdoba).
Dibujantes: Agite -César Busso- (Córdoba), Nicolás Barbera (Buenos Aires), Gabi Coco (Chile / Buenos Aires), Pablo D’Alio (Buenos Aires), Feru Icchi (San Luis / Córdoba), Kike Infame -o Infame & Co.- (Euskadi, España), Kundo Krunch (Mar del Plata), Jorge Quién (Buenos Aires).
Curador: Iván Lomsacov
Rodrigo Canessa. Buenos Aires, 1990. Vive en Córdoba.
Estudió guion de historieta en el taller de Damián Connelly en Córdoba e integró con él y otros la gestión del sello editorial Atmósfera entre 2016 y 2017. Debutó en la publicación guionando Paint it black, un volumen del universo Ojo eléctrico dibujado por Nicolás Barbera (edición del sello rosarino Rabdomantes. Es Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba y fue miembro del equipo de investigación académica Estudios y Crítica de la Historieta Argentina, radicado en esa institución. Actualmente prepara un fanzine que publicará la editorial marplatense Faro Negro y un libro que editará la cordobesa Deriva, dicta cursos on line de guión junto a Connelly y está escribiendo un guion de largometraje junto al guionista y director Matías Salinas.
Dibujantes:
Agite (César Busso). Bell Ville, Córdoba, 1979.
Es ilustrador e historietista de formación autodidacta. Postea tiras en el blog Bell Ville Sensible desde hace 10 años, y pronto aparecerá un libro recopilatorio de ese material. Forma parte del colectivo de humor gráfico político digital Alegría, publica una viñeta semanal en el medio online La Tinta y publicó en los anuarios impresos de ambos proyectos. También colaboró con tiras humorísticas y viñetas en las revistas cordobesas La Murciélaga y La Central y el sitio Nadie es Cool. Dibujó la novela gráfica El Pasado, guionada por Diego Cortés y editada por el sello Llanto de Mudo. Además ilustró los libros El tiempo está a favor de los pequeños, compilatorio de artículo sobre la infancia, y 86 Disparos, del ex sacerdote Guillermo “Quito” Mariani, y realizó los dibujos de la película documental RR La cosecha amarga, de Martín Gruttadauria, e. Realiza afiches y flyers para bandas y diversas movidas culturales. Expuso en el primer ciclo de Suelta de Globos.
www.bellvillesensible-blospot.com
www.facebook.com/agiteilustrador
Nicolás Alejandro Barbera. Quilmes, 1989.
Estudiante de Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires e ilustrador de formación autodidacta. Publicó el libro de cómic Paint it black, guionado por Rodrigo Canessa parte del universo Ojo eléctrico, creado por Damián Connelly y editado por el sello rosarino Rabdomantes. Y ya dibuja un nuevo volumen de la misma línea. Participó en dos libros realizados por la cátedra de diseño Salomone, de la Universidad de Buenos Aires: 100×100 Argentinos y Pelicónicas. Trabaja como freelance para editoriales, fabricantes de indumentaria y estudios de diseño. Su trabajo con afiches fue destacado en páginas internacionales como Alternative Movie Posters y en galerías oficiales de Adobe en Behance. Vende ilustraciones en galerías on line y locales de Buenos Aires como Renovo y Kinogalery.
www.flickr.com/photos/barberanicolas
www.barbeanicolas.deviantart.com
Gabi Coco. Viña del Mar, Chile, 1990. Vive en Buenos Aires.
Diseñadora gráfica graduada en la Universidad Tecnológica de Chile. Autopublicó los cómics El Cuestionador, Resumen y otros. Participó en antologías de historieta como Carboncito (Perú), Capisci (Argentina), Las Fieras (Córdoba) y Destrucción. Es co-editora de la micro editorial Clan de Fomento. Fue invitada en el ciclo de historieta Subte, de la Feria del Libro Córdoba, donde dictó un taller. Trabaja como ilustradora y diseñadora freelance.
Pablo Ezequiel D’Alio. Buenos Aires, 1988.
Aprendió dibujo y narrativa de historieta con el maestro Horacio Lalia y guión en el taller de Diego Agrimbau. También estudió en la Universidad Nacional de Arte. Publicó el libro de historieta Disonante, a través del sello Le Noise. Participa periódicamente en Diario de La Matanza y Revista 27. Ilustró la antología literaria Nuca corrí siempre cobré, del escritor Leo Oyola, publicada por Lacoop editorial.
behance.net/dalio
instagram.com/dalio
Feru Icchi. San Luis, 1984. Vive en Córdoba.
Tomó clases de historieta en el taller La casita del Kaos y asistió al taller de fanzines de Lucía Brutta organizado por Suelta de Globos. Editó sus fanzines de historieta e ilustración RRC, Tetra Love, Se me acabó el hilo y Los Crocantes, y la publicación serigráfica La cocina, sobre cómo hacer un fanzine con serigrafía. Dibujó el cómic Vértigo, spin off de la serie Birdman con guión de José Arizmendi, publicado por el colectivo cordobés Prendefuego. Participó en la revista Las Fieras, editada por Gabriela Sitto y Flora Márquez. Participó en la organización de festivales como Ctrlp y Chispazo, dedicados a la autopublicación y el arte gráfico. Se prepara para hacer animación.
Kike Infame (O Infame & Co.) Bilbao, Euskadi, España, 1975.
Publicó los libros de cómic El hombre que vino del cielo –como autor integral y en el sello Astiberri–, Corina y el pistolero, guionado por Luciano Saracino y editado por Dolmen en España y por Llanto de Mudo en Argentina. Participó en diversas revistas y fanzines colectivos, y autoeditó junto al guionista Señor Verde la serie de comic-books Morirse en Bilbao, cuyo libro compilatorio aparece este año. Además es divulgador sobre historieta, especializado en la realización de entrevistas a autores y autoras, que publica en la web Bilbao24horas, en la revista Zona cómic y otros medios. Sus conversaciones con Mauro Entrialgo fueron recopiladas por el sello Autsaider en el libro Con los codos pegados al torso. Modera charlas con historietistas y presentaciones de libros en diversos eventos, como el Salón del Cómic de Getxo y los ciclos organizados por la Asociación Profesional de Ilustradores de Euskadi. Fue curador de la exposición Komikia, que repasó el cómic vasco desde 1975 hasta la actualidad.
www.facebook.com/kike.infame
www.acdcomic.es/kike-infame-co.htm
Kundo Krunch. Mar Del Plata, 1988.
Estudió dibujo, pintura e historieta con diversos artistas marplatenses. Edita fanzines con sus cómics desde 2015. Publicó en el sitio de editorial Atmósfera el webcomic semanal Sofía, guionado por el cordobés Cristian Blasco y luego convertido en libro por la editorial Buen Gusto. Fundó e integra el sello autogestivo Faro Negro con autores del sudeste bonaerense. Publicó los libros Duat, en conjunto con Ziul Mitomante, y Deuz Tecnicorp, como autor integral. Participó en los dos números de la antología de cómics de terror Family Curse y en el primero de la serie superheróica Crisis (guionada por Matías Zanetti), ediciones de los sellos independientes cordobeses Mitomante, Contamusa y Holograma.
Jorge Quien. Buenos Aires, 1970.
Es artista visual, ilustrador, docente y dibujante de comics. Estudió Comunicación Visual y Bellas Artes en Chile. Participó en diversas exposiciones y obtuvo becas en Buenos Aires, Santiago de Chile, Berlín, Lyon y Belfast. En Argentina publicó los libros de comics Humanillo (La Pinta, 2010), Planetoide (Llanto de Mudo, 2013) y Bestinta (Fadel&Fadel, 2018). En Chile publicó Nada se pierde con vivir (Das Kapital, 2013), Anoche I y II (Chancacazo, 2014 y 2017) y Los sofistas (Ril Editores, 2015). Publica historietas regularmente en los sitios web Kamandi, Chancacazo y Unionheterogenea.
Más actividades
Relacionados