Fecha
Del 17 de abril al 30 de mayo de 2018.
Horario
9.30h
El Primer Simposio de Infografía invita a todos los profesionales de la infografía, diseño gráfico, comunicación visual, periodismo gráfico y disciplinas afines a participar enviando un resumen de investigaciones, propuestas metodológicas o experiencias en el campo de la infografía que puedan abrir debate y ser replicadas entre pares y profesionales afines al tema.
La convocatoria permite enviar este resumen de no más de 250 palabras al correo: simposioinfografia@gmail.com
En la misma se deberá indicar nombre completo del ponente, ciudad y título de la propuesta.
Los resúmenes serán evaluados por un comité que seleccionará las propuestas más pertinentes y los organizará en mesas temáticas.
Una vez confirmada la pertinencia los invitados podrán exponer sus ideas en la jornada del 31 de mayo en el Centro Cultural España Córdoba.
El evento contará con la presencia de los destacados infógrafos Jaime Serra (España) y Juan Colombato (Argentina).
El comité estará integrado por representantes de los ámbitos académico, periodístico y del diseño.
Los criterios de evaluación estarán relacionados a la pertinencia de los temas propuestos en relación a la infografía y la posibilidad de ampliar el horizonte de pensamiento en relación a este género.
En relación a las propuestas recibidas se organizarán mesas de exposición y debate por afinidad temática.
Los invitados tendrán la oportunidad de exponer oralmente durante un período de tiempo que se establecerá en relación a la cantidad de expositores por mesa.
FECHAS Y PLAZOS
Recepción de resumen hasta 250 palabras: Hasta el 05 de Mayo 2018
Anuncio de las ponencias aprobadas: 15 de Mayo 2018
Los resúmenes aprobados para participar en el simposio serán comunicados vía mail y en la página web del CCEC.
ASISTENCIA AL EVENTO
Invitamos a todas las universidades, escuelas, profesionales e interesados a participar y formar parte del Primer Simposio de Infografía 2018 que se llevará a cabo el jueves 31 de mayo desde las 09.30h en la sede del CCEC, Entre Ríos 40 de la Ciudad de Córdoba, Argentina.
En el encuentro se realizarán exposiciones temáticas de profesionales de la infografía, diseño gráfico, comunicación visual, periodismo gráfico y disciplinas afines, alrededor del tema central del simposio.
El simposio contará con la Ponencia Central “Datos y verdades. La infografía no puede ser arte, pero el arte si puede ser infografía” a cargo de Jaime Serra.
El ingreso y la participación es abierta y gratuita.
RESPONSABLES
Carolina Chavez. Coordinadora CCEC
Sebastián Della Giustina. Coordinador Simposio
Juan Colombato. Coordinador Simposio
COLABORADOR
Licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad Blas Pascal
EXPOSITORES INVITADOS
Jaime Serra Palou
Ha dirigido los departamentos de infografía de algunos de los más prestigiosos medios de Latinoamérica y Europa. Columnista y Director de Infografía e Ilustración de La Vanguardia (España) desde octubre del 2007 hasta enero del 2018, su periodo en el diario argentino Clarín (1995/2001) es reconocido cómo una revolución en el lenguaje infográfico, tanto por los criterios estéticos como por la ampliación de las temáticas consideradas propias del género.
En los últimos años su actividad se sitúa en el filo entre el periodismo y las prácticas artísticas. Además de haber sido distinguido con más de un centenar de premios SND, SPD, Malofiej, Laus o Graffica, en marzo del 2012 también fue reconocido como ‘El infografista más influyente del mundo en el periodo 1992-2012’ por la Society for News Desing, la mayor y más prestigiosa organización mundial de periodismo visual.
Juan Colombato
Es diseñador gráfico, infografista e ilustrador. En la actualidad, es el director de infografía de La Voz del Interior (Argentina), lugar que trabaja desde 1997.
En 2008 inauguró la cátedra de Infografía en la carrera de Diseño Gráfico, lo que la convirtió en la primera de Córdoba y, desde allí es profesor de Infografía en distintas academias. Dictó charlas y conferencias en diferentes institutos y universidades de Diseño y Periodismo de Argentina, España y Latinoamérica. El Centro de Investigación de Diseño Argentino lo eligió para formar parte del Archivo de diseñadores argentinos.
Participó en el proyecto editorial “Artificium, nuevos escenarios en la comunicación y el diseño editorial”, sobre la función de la infografía en los periódicos. El documento fue distribuido en todas las instituciones y facultades del país relacionadas con la comunicación y el diseño. Fue invitado a participar en el libro “Infografics. A visual definition” A Global Perspective from 81 Graphics Artists, entre los artistas más destacados del mundo. Sus trabajos figuran en publicaciones anuales de la SND, ÑH, Malofiej y la revista francesa Courrier International, entre otros. Participó como colaborador de libros especializados en infografía, publicado en diferentes lenguas: editoriales de Brasil, España, Finlandia, Hong Kong y de Argentina.
En 2014, como finalista, fue elegido para representar a la Argentina en Diseño de Comunicación para la Bienal Iberoamericana de Diseño. Sus trabajos han sido premiados desde el año 2001 por la SND, Malofiej, BID y Adepa, entre otros.
En el último año, además de sus tareas como editor de infografísta e ilustración, es responsable adjunto del departamento de Arte de La Voz y está a cargo de la dirección de arte del suplemento cultural Número Cero, para dirigir a ilustradores destacados del país. Este suplemento, en su primeros meses de publicación, fue galardonado en el Congreso ÑH ibero-americano y en la Society for News Design del capítulo norteamericano. También colabora para el diario La Nación, de Buenos Aires, premiado como el mejor diseñado de iberoamérica.
Aquí puedes descargarte el programa del Simposío de Infografía.
Más actividades
Relacionados