¿Qué hace un libro de tipografía en tiempos de la información en línea?

Presentación del libro Hacer y componer. Una introducción a la tipografía de Francisco Gálvez Pizarro

Fecha

Del 1 al 29 de julio de 2018.

Horario

19h

Jueves 26 de julio – 19h

Entrada libre y gratuita – Entre Ríos 40

En el marco de la exposición de la 8º Bienal de Tipografía Latinoamericana y la exposición Tipos Latinos, actualmente en salas, se presenta el libro Hacer y componer. Una introducción a la tipografía de Francisco Gálvez Pizarro.

Las letras están en todas partes pero ¿quién repara en sus formas o en la complejidad que ocultan? El trabajo de Pizarro es una puerta de entrada al fascinante mundo de la tipografía. La lectura de este libro permite entender el alcance y variedad de las letras, el desafío creativo para hacerlas y la magia para componerlas en un texto.

A diferencia de lo que puede considerarse, la tipografía no es exclusiva de los diseñadores, todas las personas que están relacionadas con la producción de textos se involucran con ella. A lo largo de la historia el lenguaje escrito, y por ende la tipografía y la imprenta, fueron reflejo de las culturas y sus ideologías. Hoy en día, con los dispositivos electrónicos, webs, videos, emojis… el libro como buscador analógico permite la posibilidad única de incorporar elementos de diálogo que solamente funcionan en el dispositivo físico.

 

Sobre Francisco Gálvez Pizarro

 

Es diseñador gráfico chileno y diseñador de tipos autodidacta, colaborador regular de la fundición cordobesa PampaType. Su primer libro Educación tipográfica, una introducción a la tipografía publicado en Chile (2004) y luego en Argentina (2005), ofrece una puerta de entrada para quienes quieran empezar a conocer el amplio mundo de la tipografía, es un libro de referencia para los estudiantes de diseño.

Enseña en la Universidad Católica y además de este nuevo libro, es también autor del volumen Educación tipográfica, ampliamente conocido en idioma español. Su tipo Australis ganó la Medalla de de Oro en Morisawa, Japón, en 2002. Su tipo Elemental ganó el premio chileno Altazor en 2002. Junto con Rodrigo Ramírez han creado los tipos para los periódicos La Discusión (Chillán) y La Cuarta (Santiago), el tipo para el sistema de transporte Transantiago, y también el tipo para las señales de autopistas en Chile. Su tipo Otta (a publicarse en PampaType muy pronto) ganó constancia de Excelencia en la categoría Texto en la Bienal internacional Tipos Latinos 2018.

 

 

 

Más actividades

diciembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Relacionados

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com