Presentación del libro Tren de Roberto Videla

María Teresa Andruetto y María Elena Garavelli presentan TREN de Editorial Babel

Fecha

Del 3 al 4 de diciembre de 2018.

Horario

19.30 hs

Martes 4 de diciembre | 19:30h
Entre Ríos 40

Entrada libre y gratuita

 

María Teresa Andruetto y María Elena Garavelli presentan el libro Tren de Roberto Videla editado por Editorial Babel, el martes 4 de diciembre en el CCEC con entrada libre y gratuita.
Durante la jornada se presenta en vivo Alejandra Tortosa junto a Héctor Tortosa, y se cuenta con lecturas del autor. Para finalizar el evento se propone un brindis con los asistentes.

Tren es una serie de capítulos/crónicas, recuerdos y diarios, que están unidos por bloques de significado. La idea principal es, en palabras del autor:

“Un tren compuesto por vagones, a veces relacionados entre sí y a veces no. Un tren que a su vez para en diferentes estaciones.”

 

Sobre el autor

Desde el 2008 Roberto Videla presenta libros de contenido autobiográfico, novelas crónicas y relatos. En ellos utiliza en ocasiones la tercera persona pero la figura del autor se deja entrever.
Por su trayectoria ha alcanzado un fuerte reconocimiento, fue comparado con Manuel Puig pues su universo es parecido, y uno de sus libros, Perla, ha sido publicado en Brasil y está considerado como uno de los mejores lanzamientos del 2018. Presentó varios libros en el Centro Cultural España Córdoba entre ellos se encuentran: Chispas y Copacabana (Editorial Babel), Dichas y quebrantos (Editorial Borde Perdido), La intimidad (Editorial Mansalva).

 

Sobre María Teresa Andruetto

Es la primera escritora argentina y en lengua española en ganar el premio Hans Christian Andersen (2012). Se licenció en Letras Modernas en la Universidad Nacional de Córdoba. Es cofundadora de CEDILIJ, donde trabajó durante una década como parte del equipo docente y ejecutivo.
Su narrativa ha sido editada en alemán, gallego, italiano, portugués, turco y chino, y continúa traduciéndose. Sus poemas figuran en revistas y antologías nacionales, francesas, italianas, portuguesas, norteamericanas y lituanas. Su obra se estudia en universidades americanas y europeas, y se realizaron a partir de ella libros objeto, cortometrajes, espectáculos poético-musicales, coreografías, espectáculos de narración oral escénica y adaptaciones teatrales.
Desde hace treinta años trabaja en la formación de lectores, por lo que visita escuelas, profesorados y universidades y es habitual conferencista sobre literatura en general, literatura destinada a niños y jóvenes y construcción de hábitos lectores.
Su interés en la obra de otros escritores ha dado por resultado, entre otros, la traducción de poemas y cuentos de la escritora ítalo-brasileña Marina Colasanti (Ruta de colisión, Ediciones del copista, 2004; Un amigo para siempre, Calibroscopio, 2011), Ribak, Reedson, Rivera, Conversaciones con Andrés Rivera (Ediciones de la Flor, 2011) y la selección de poemas, introducción y entrevistas a la poesía de la poeta uruguaya Circe Maia (La pesadora de perlas, Viento de fondo, 2013).
Co dirige la colección Narradoras Argentinas en la Editorial Universitaria de Villa María, en el deseo de rescatar y visibilizar la obra de escritoras argentinas ya desaparecidas que publicaron entre los años cincuenta y primeros noventa.

 

Sobre María Elena Garavelli

Es Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba. Directora de Psicodrama y Teatro Espontáneo. Directora de la Compañía de Teatro Espontáneo El Pasaje desde 1992. Asesoró temporariamente la Organización Panamericana de la Salud en Implementación de Técnicas Teatrales en Promoción de la Salud y Calidad de Vida en Argentina, Cuba y Nicaragua.
También fue asesora del Ministerio de Salud Pública y Desarrollo Social en la provincia de Santiago del Estero, Argentina, en coordinación de Grupos de Profesionales de la Salud en Cuidado Emocional, Burn Out, Comunicación y Trabajo en Equipo. Dirigió grupos en Teatro Espontáneo en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Nicaragua, España, Italia, Nicaragua, Uruguay y África.
Realizó presentaciones en Universidades de Córdoba, Argentina. Universidad Nacional de Montevideo, Uruguay. Universidad Nacional Autónoma, Ciudad de México. Universidad en Santiago, Chile. Universidad de Bergamo, Italia. Universidad de Salamanca, España. Obtuvo la plaqueta de reconocimiento por 25 años de trayectoria en Dirección de Teatro Espontáneo El Pasaje desde el año 1992.

 

Sobre Alejandra Tortosa

Soprano cordobesa y ex cantante de De Boca en Boca. Cantante del Coro Polifónico y de numerosas puestas y conciertos de música contemporánea. Fue invitada a producciones del Teatro Colón, el Teatro Municipal de Santiago de Chile y el Teatro Mayor de Bogotá. Es una de las voces más prestigiosas de la escena musical cordobesa.

 

Editorial Babel

Nace del sueño de formar parte de esa “babel de autores y de libros que desde Córdoba, cada día más, se proyectan hacia el mundo”. Hoy, años después, Babel ya está consolidada como otro espacio más en el mundo Editorial de Córdoba.
Recibieron en dos ocasiones el Premio Alberto Burnichon, al mejor libro editado en Córdoba, así como menciones especiales. Recorren distintas Ferias del libro, de Córdoba y del país.
Su catálogo está habitado por poetas, narradores e investigadores conocidos y
reconocidos en Córdoba y también de afuera. Traductores, autores cordobeses
desde el exterior, y escritores extranjeros navegan por esta Babel de libros.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com