Fecha
Miércoles, 24 de agosto de 2022.
Horario
18 h
Presentación del libro
Miércoles 24 de agosto 18 hs
Su autora Mariana Cerviño estará dialogando con la curadora Andrea Ruiz
El libro recorre las condiciones del campo artístico en la transición democrática que posibilitaron la emergencia de un grupo de artistas con trayectorias heterodoxas, sin herencias intelectuales significativas, algo poco usual en la historia del arte argentino. Entre ese conjunto de condiciones, la apertura del espacio cultural que produce la llegada de la democracia en contraste con los años de dictadura y la experiencia y militancia gay son relevantes en la medida en que habilitan la expansión de los posibles mentales, que en general limitan los destinos imaginados por los actores sociales.
Es Socióloga, Magíster en investigación en Ciencias sociales y Doctora en Ciencias Sociales, UBA. Profesora de dibujo y escultura, ENBAPP y Licenciada en Artes Visuales, UNA. Es investigadora adjunta del CONICET, en el Instituto Gino Germani y docente en Sociología Política y Sociología del Arte en la UBA. Realizó su estadía posdoctoral en el CESSP, EHESS-CNRS, creado por Pierre Bourdieu. En 2017 fue profesora invitada en el Instituto de historia y teoría de América Latina (IHEAL, Sorbone Nouvelle).
Investiga sobre el ingreso de nuevos actores en el campo artístico de Buenos Aires, en su cruce con la historia del movimiento LGTTB, a partir del caso de los artistas del Rojas. También se interesa por las trayectorias de artistas paradigmáticos del período, la circulación internacional de arte y artistas argentinos y el nuevo coleccionismo.
Trabaja en curaduría y crítica de arte, en investigación y docencia, en gestión y producción de diversas actividades en el ámbito de las artes visuales y la cerámica. Actualmente está dedicada, especialmente, a la escritura de ensayos, textos de investigación y narrativa literaria.