Podcasting, realidad aumentada y xilografía

Talleres en el marco de la muestra Palimpsesto: El efecto del tiempo

Fecha

Del 10 al 20 de diciembre de 2018.

Horario

18 hs

Cupo

30 participantes por taller

Cierre de inscripciones

11 de diciembre de 2018

Del 11 al 20 de diciembre | 18 a 21 h

Cupo: 30 participantes por taller

Libres y gratuitos

Inscripciones AQUÍ

 

En el marco de la muestra de creación colectiva Palimpsesto: El efecto del tiempo, por Mariquita Quiroga, a lo largo del mes de diciembre se brindan tres talleres: Xilografía, Realidad aumentada para artistas y principiantes y un workshop de Podcasting.

 

  • Xilografía

Martes 11 y 18 + miércoles 19 y Jueves 20 de diciembre | 18 a 21 h

Taller destinado a público en general que desee aprender o compartir la pasión por el arte del grabado. Lxs participantes podrán tallar su propio diseño en una matriz o contribuir en la talla de una matriz de casi diez metros de altura. La misma estará siendo tallada por Mariquita Quiroga en el marco de la exposición.
El taller consiste en cuatro encuentros. Los dos primeros están destinados a la talla de matrices, en el siguiente se aplicarán técnicas de impresión, y en el último se realizan pegatinas en las salas de exhibición con las producciones resultantes de la experiencia compartida.

 

  • Realidad aumentada para artistas y principiantes

13 de diciembre | 18 a 21 h

 

Taller práctico destinado a artistas y principiantes interesadxs en conocer sobre la técnica de realidad aumentada. Se hará un recorrido sobre la historia de la tecnología, su futuro, sus posibilidades y los usos en la producción por parte de artistas en la actualidad.
Además se aprenderá a utilizar un software para realizar realidad aumentada, utilizando teléfonos celulares y tabletas, se practicará la creación de arte callejero en realidad aumentada utilizando símbolos culturales.

Para culminar el taller se recorrerán algunas calles de la ciudad, o la sala de pegatinas de la muestra Palimpsesto en el CCEC, para realizar la experiencia directa de lo aprendido en el taller.

Preparación: es necesario para el desarrollo del taller tener instaladas las siguientes aplicaciones en dispositivos móviles (tableta, teléfono celular o laptop):
Wallame
HP Reveal

Se puede instalar estas aplicaciones en el celular, tablet o computadora portátil mediante Google Play o iTunes
En caso de no poseer ninguno de estos dispositivos, pueden compartirse entre los asistentes.

 

  • Podcasting workshop

Lunes 17 de diciembre | 18 a 21 h
Dictado por Triple Smart Labs

 

Taller orientado a la enseñanza de cómo grabar, editar y crear un podcast. (No se requiere experiencia previa).
De la mano del Laboratorio de Innovación Triple Smart Labs se conocerán las herramientas necesarias para desarrollar un podcast. Se solicita que lxs participantes dispongan de computadora portátil (no excluyente, se pueden compartir) y tengan instalado el software gratuito Audacity.

Además el laboratorio pondrá a disposición equipos de podcasting para un experimento futuro del co-casting colaborativo con Stack Cast. Como parte de la colaboración, Triple Smart Labs crea podcasts enfocados en personas que utilizan la sabiduría y/o la tecnología para redefinir lo que es posible en el futuro.

 

Sobre Triple Smart Labs – Laboratorio de innovación

Se trata de un laboratorio de innovación que tiene una nueva visión para la ciencia, impulsada por los ciudadanos y la innovación creativa. Es una investigación eficiente, colaborativa, abierta.
Triple Smart Labs comienza con el nodo 1 en Córdoba, Argentina y planea expandir el proyecto a Los Ángeles (2019) y China (2020). Sus integrantes definen el proyecto así:

Durante el primer año del proyecto Triple Smart Labs, estaremos incorporando equipos de vanguardia como sensores cerebrales, dispositivos electrofótonicos, equipos de realidad virtual y equipos de podcasting en instituciones culturales de Córdoba.
El equipo estará disponible para «científicos ciudadanos» interesados en explorar «hacks» de estilo de vida.

Triple Smart Labs presta servicios a individuos :

Nuestro objetivo es fomentar asociaciones para mejorar el diseño centrado en el ser humano mediante la promoción de las necesidades y el aprovechamiento de la ética y la creatividad del usuario final. Los individuos tienen un «por qué» diferente que las empresas y los gobiernos. Nuestro objetivo es iniciar la era de la personalización al capacitar a las personas para que cooperen con las empresas y los gobiernos para construir la mejor versión del futuro posible.

Y a su vez, reducen la barrera a la experimentación incorporando y rotando hardware costoso dentro de las comunidades existentes:

Creemos en el poder de combinar la experiencia técnica con fuertes «por qué».
Nos enfocamos en el avance de la investigación en ciencias sociales de vanguardia (psicología, economía, música, sociología, historia, educación, antropología, etc.) porque incluso si podemos llevar a un artista a la luna, todavía tenemos un largo camino por recorrer para todas las personas vivir vidas apasionadas. Valoramos el movimiento de la teoría a la práctica. Moviendo nuestras buenas ideas sobre el futuro a prototipos de implementación a pequeña escala, podemos escalar lo que funciona.

 

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1

Relacionados

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com