Noche de los museos 2018

Actividades en el CCEC

Horario

20 hs

Viernes 26 de octubre | 20 a 02h

Actividad libre y gratuita

 

 

La Noche de los Museos es una propuesta que busca la apropiación y circulación entre la ciudadanía de los conocimientos científicos y artísticos, contribuyendo de esta manera a una mayor democratización de la producción cultural,  del conocimiento, a la apertura de nuevos caminos para vincular el patrimonio científico, artístico, histórico y cultural de Córdoba.

Tambien intenta fortalecer el rol de los museos como actores sociales y espacios de diálogo e intercambio que amplían la participación de la comunidad en la construcción de nuevos discursos y nuevos sentidos.

Intervendrán en la noche, los museos pertenecientes a la UNC, la Municipalidad de Córdoba y al Gobierno de la provincia de Córdoba. Además, habrá ómnibus gratuitos para hacer los distintos recorridos en la ciudad.

 

El Centro Cultural España Córdoba  participará con un evento interactivo de talleres, proyecciones y música. La propuesta se enmarca en las jornadas La dimensión Ciudadana -Entorno de Aprendizaje- que se llevarán a cabo los días 25, 26 y 27 de octubre.

La dimension Ciudadana es un espacio de encuentro dedicado al intercambio de opiniones, vivencias y producciones acerca del espacio público y la apropiación sobre el mismo. Son  jornadas para visualizar y propiciar el intercambio entre las múltiples dimensiones que componen el sentido de ciudadanía.

 

ACTIVIDADES

 

  • #NUBE / IR arquitectura – Plasticando + SY arquitectos

Acción participativa y colaborativa con el público. Permitirá a los visitantes construir colectivamente una estructura efímera. Luciano Intile, Fermín Indavere, Rodrigo Schiavoni y Adán Yenerich animarán a los visitantes a que expresen sus deseos y aspiraciones sobre sus entornos cotidianos y los guiarán en el proceso de construcción.

Con un procedimiento basado en la utilización de plásticos reciclados, se fabricarán burbujas translúcidas infladas con aire caliente, dentro de las cuales los visitantes dejarán sus mensajes y deseos en papeles de colores. También será posible intervenirlas con fibrones, escribiendo y dibujando la superficie. De este modo habrá mensajes por dentro y por fuera de las mismas. Estas burbujas se colgarán desde una malla de hilos y quedarán suspendidas sobre los visitantes conformando una gran nube que ocupará el patio de ingreso a la casona.
Para esta actividad, los mentores del proyecto proveerán la sublimadora y los instrumentos específicos para procesar el plástico.

  • Patio-Plaza-Parque / Look du Jour + Cotidianas + Kistch Cordobés / Javier Ferreyra / Córdoba

Proyección en el patio verde de los registros fotográficos de Javier Ferreyra sobre los habitantes, las calles y lo barrios de la ciudad de Córdoba.

  • Venimos para contarte / Fundación Parabens / Paola Spalletti / Córdoba

Proyección en el auditorio de la serie de cortos documentales de la artista Paola Spalletti, sobre arte y transformación social de la fundación Parabens.

PARA VESTIR SANTOS (Alta Gracia): Arte Sacro

Julio Incardona, luego de un accidente que le impide seguir desarrollando su trabajo, rescata los saberes artísticos de su infancia, los conjuga con su profesión y se convierte en un escultor de oficio. Crea junto a un grupo de artistas y vecinos la escuela de arte ¨Malacara¨ para niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad, como legado a la labor de su maestro y guía ,el Santo Cura Brochero. Julio sale adelante con su familia y hoy es un referente en Arte sacro dentro de nuestro país y el mundo.

A CIELO ABIERTO (Mendiolaza): Arte Telúrico

Un grupo de mujeres y artistas se disponen a rescatar la identidad de su comunidad retornando a la vida, la añosa arboleda de Plátanos que identificaba su calle principal. Junto a escultores de la zona convierten a árboles muertos en pié en monumentales obras de arte, dando inicio así, al primer Museo a Cielo Abierto del País. Una historia en donde convergen pasado, presente y futuro como legado de arte y transformación. Convidando continuamente a la comunidad a convivir en las ¨salas a cielo abierto¨ de un museo del que se sale, no se entra.

LA DIABLADA (Unquillo): Arte Pagano

15 de febrero de 2015. 70 años de celebración de los populares rituales de carnaval. Un aguacero devenido en catástrofe se lleva los festejos en una de las inundaciones más lamentables que ha sufrido la provincia de Córdoba.
Vecinos, artistas constructores de carrozas y el omnipresente rey Momo quedan bañados de desgracia y desolación. Una comunidad unida por una misma causa llega donde ninguna fuerza de rescate podía arribar. Juntos, se convierten en rescatistas, asistentes sociales, psicólogos, hogar y refugio. Pueden salir adelante y logran encontrar espacios de reflexión en medio de la desesperación.
Un verdadero ejemplo de valor, hermandad y solidaridad. La invitación a un respetuoso reencuentro con la madre tierra y el verdadero origen de los rituales.

  • Bichos Lectores de Ciudad / CEDILIJ / Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil

 

Más actividades

diciembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Relacionados

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com