Fecha
Del 15 al 16 de julio de 2022.
Una feria a la altura de lxs chicxs
Una fiesta para disfrutar de los libros, compartiendo el oficio creador que los vuelve posible y los pone a circular: ilustradorxs, escritorxs, editorxs, lectorxs y librerxs. Esta iniciativa es una co producción entre el Centro Cultural España Córdoba y la librería Portaculturas.
Durante los días 15 y 16 de julio, van a estar sucediendo diversas actividades para niñxs y adultxs. Además ambos días se podrá disfrutar y visitar la feria que contará con la participación de las siguientes librerías:
Casita de Libros – La Cumbre
En un Lugar de la Mancha – Córdoba
Volcán Azul – Córdoba
Librería Silvestre – Mendiolaza
Portaculturas – Córdoba
10 a 12 h
Charla-taller para adultxs (Auditorio)
Nicolás Schuff – Mariana Ruiz Johnson
Un encuentro para explorar la relación entre la imagen y la palabra y crear una pequeña ilustración acompañada de texto.
Conversaremos acerca de cómo operan el texto y la ilustración en la literatura para niños y niñas, mostrando ejemplos y compartiendo nuestra experiencia como autores. A través de una consigna, crearemos nuestras propias frases ilustradas. Enriqueceremos la edición y corrección de nuestros trabajos en el intercambio y el diálogo grupal, para encontrar una forma personal y efectiva de expresarnos.
Duración: 2 horas. Materiales: Papel y lápiz/lapicera. Cupo del taller: 20
Si te interesa la ilustración, los materiales con los que suelas trabajar, preferentemente aquellos que generan resultados rápidos (fibras, microfibras, lápices de colores, papeles, revistas para collage, etc.).
14 a 18 h
Feria (Patio del aljibe)
La feria de ¡ÑAQUE! mostrará el catálogo de librerías cuyo mayor capital es su curaduría, compartiendo una determinada manera de entender la cultura del libro, el vínculo con lxs lectorxs y el rol de mediadores en un mercado cada vez más amplio, versátil y activo.
Pensamos que la librería no puede transformarse en un espacio de culto en medio del consumo digital sino que debe conservar la vitalidad de un espacio físico donde la tradición y la novedad dialogan gracias a un oficio valioso: el de librerx.
14 a 16 h
Taller para adultxs (Mediateca)
Matías Trillo
Nuevos lazos y modos de representación entre el papel, el mundo y las pantallas. Usos de QR, Ilustración GIF animada y realidad aumentada.
14 a 16 h
Taller para niñes (auditorio)
Paloma Valdivia
No requiere de inscripción previa
16.30 h
Podcast en vivo
Realización y grabación en vivo de un episodio de PASEO INVISIBLE, un podcast de poesía para todas las edades.
Con la participación del público presente e invitadxs, construiremos los segmentos que hacen a cada episodio: poemas, preguntas, asociaciones, juegos, entrevistas, recomendaciones libreras, palabras de aquí y de allá.
Esta actividad es organizada por la librería Un lugar de la mancha.
SOBRE PASEO INVISIBLE
Paseo Invisible, es un podcast para compartir poesía entre niñes y grandes. Un espacio de encuentro con y a través de la poesía. Cada episodio es un “paseo” por voces, de todas las edades que llegan de aquí y de allá. Y tal vez en algún sendero misterioso, escuches la tuya… ¿Tenés listo tu equipaje? Para más novedades podés seguirnos en IG y Facebook @paseoinvisible
18 h
Conversatorio (auditorio)
Participan: Mariana Ruiz Johnson, Paloma Valdivia y Matías Trillo
Modera: Lucía Mancilla Prieto
No requiere de inscripción previa
10 a 13 h
Taller para adultxs (Auditorio)
Paloma Valdivia
14 a 18 h
Feria (Patio del aljibe)
La feria de ¡ÑAQUE! mostrará el catálogo de librerías cuyo mayor capital es su curaduría, compartiendo una determinada manera de entender la cultura del libro, el vínculo con lxs lectorxs y el rol de mediadores en un mercado cada vez más amplio, versátil y activo.
Pensamos que la librería no puede transformarse en un espacio de culto en medio del consumo digital sino que debe conservar la vitalidad de un espacio físico donde la tradición y la novedad dialogan gracias a un oficio valioso: el de librerx.
14 a 16 h
Taller para niñxs (auditorio)
Encuentro de lectura, diálogo, dibujo y escritura con Mariana Ruiz Johnson y Nicolás Shucff
No requiere de inscripción previa
Siempre hay formas diferentes de hacer las mismas cosas. Depende de cada quién, de las ganas, del momento del día. Tu pelo, por ejemplo: ¿lo peinás con flequillo, con trenzas, con raya al costado? ¿Cuál es tu helado favorito? ¿Cómo te tirás la pileta? ¿Preferís andar a caballo, en avión o en bicicleta?
A partir de la lectura del libro Formas diferentes de hacer las mismas cosas, vamos a conversar, a inventar, a dibujar y a crear nuestros propios minilibros.
16 a 18 h
Charla (mediateca)
Participan: Laura Escudero Tobler, Maricel Palomeque y Nicolás Schuff.
Modera: Susana Allori
No requiere de inscripción previa
16 a 18 h
Taller para niñxs (auditorio)
Matías Trillo
Taller/Muestra de técnicas digitales y formatos de ilustración animada para chicos. Ida y vuelta entre papeles y pantallas. Funciones y usos de códigos QR. El A B C de la ilustración animada en GIF y sus técnicas 2D y 3D.
No requiere de inscripción previa
Nicolás Schuff
Nace en Buenos Aires en 1973. Es escritor y estudió, entre otras cosas, periodismo y literatura. Trabajó como librero y corrector. En el ámbito de la literatura infantil comenzó escribiendo versiones y adaptaciones de cuentos clásicos, mitos y leyendas. Publicó muchos relatos, novelas y libros ilustrados. En Norma, además, ha publicado Hugo Besugo y el misterio del perro salchicha (Torre Roja); Martín Miguel de Güemes. Fuegos del norte (Torre Azul) y, en la colección GOLU, Mitos griegos de amor y aventura y Seres que hacen temblar.
Mariana Ruiz Johnson
Nace en Buenos Aires en 1984. Sus mayores intereses son el poder narrativo de la imagen, los personajes antropomorfos, el uso del color como elemento compositivo, las escenas nocturnas, la infancia, la fuerza de la naturaleza, el humor y la magia. Estudió Bellas Artes e ilustración de libros para niños. Ha publicado libros como autora e ilustradora en todos los continentes. En 2013 recibió el Premio Compostela al Álbum Ilustrado por su libro Mamá, publicado por Kalandraka y traducido a diez lenguas. En 2015 fue la ganadora del concurso internacional de libros silenciosos Silent Book Contest con el libro Mientras duermes, que fue publicado en Italia por Carthusia Edizioni. Actualmente vive en las afueras de Buenos Aires con su familia.
Matías Trillo
Nace en Buenos Aires en 1972. Luego de un paso por la carrera de Antropología en la UBA se pasa a la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón (hoy UNA) y egresa como profesor en la especialidad pintura. Hace cursos de perfeccionamiento en pintura y animación en la Escuela Superior de Arte E. de la Cárcova y en la Facultad de Arquitectura de la UBA. Trabaja como ilustrador independiente para diarios, revistas, libros para chicos y agencias de publicidad, y como animador para productoras y señales de TV infantiles como Cartoon Network, Nickelodeon y Paka Paka. También da clases de técnicas de animación e ilustración animada para dibujantes y diseñadores. Participó en varias muestras colectivas de ilustración y animación en Argentina y en el extranjero, y en campañas gráficas para ONG e instituciones públicas como Biblioteca Nacional, AMIA o Madres y Abuelas de Plaza de Mayo entre otras. Obtuvo un Premio Faber Castell, distinciones de ALIJA, y su libro “Vida del muerto” con texto de David Wapner, obtuvo un Premio de la Fundación Cuatrogatos y el premio al Libro Album que entregó Alija en 2022.
Paloma Valdivia
Autora e ilustradora. Nació en Chile en 1978. Estudió diseño en la Pontificia Universidad Católica Chile y realiz+o el posgrado de Ilustración Creativa en la Escuela de Arte y Diseño Eina, Barcelona, España. Su principal pasión son los libros ilustrados para niños. Su trabajo como autora ha sido traducido a 12 idiomas. Como docente, dirige el Diplomado “Ilustración y Narrativa Autobiográfica” de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Maricel Palomeque
Escribe para chicos y para grandes. Es comunicadora social (UNC) y Máster en escritura creativa (Universidad de Sevilla). Desde hace muchos años coordina talleres literarios para jóvenes y adultos. Ha publicado los libros Jotolepo Frukachú, Peludo Normandus Ciboulette (Destacado Alija 2021, seleccionado en el catálogo Argentina Key Titles 2021), Cuando llega un dragón (Destacado Alija 2017, mención en Casa de las Américas y Fundación Cuatrogatos) y Manga de animales.
Laura Escudero Tobler
Escritora, psicóloga, promotora de la lectura y profesora de Educación Preescolar y Nivel Superior. Es Miembro de CEDILIJ (Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil) desde el año 2000. Es Máster en Promoción de la Lectura de la Universidad de Castilla-La Mancha (CEPLI). Resultó dos veces ganadora del Premio El Barco de Vapor de SM. También es autora de las editoriales Norma y Del Eclipse. Actualmente se dedica a la escritura y la enseñanza en el Nivel Superior.
Lucía Mancilla Prieto
Nació en 1982 en Buenos Aires. Se formó en dibujo en talleres y seminarios privados. Le interesa especialmente la ilustración editorial infantil y juvenil y la exploración del género del libro álbum. En el año 2010 obtuvo una mención en la categoría ilustración de los Destacados de ALIJA.
Susana Allori
Licenciada en Letras (UBA). Premio Pregonero 2008 como Especialista en Literatura Infantil, otorgado por la Fundación El Libro. Docente en la Universidad Nacional de La Pampa y en el Instituto Ntra. Sra. de las Mercedes, Unquillo, Córdoba, en las Cátedras de Literatura Infantil, Lengua y su didáctica y Alfabetización Inicial. Integra la Comisión Directiva de CEDILIJ (Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil) de la que ha sido presidente. Ha participado en el diseño, coordinación e implementación de proyectos de promoción de la lectura en diferentes ámbitos de implementación. Entre ellos el Programa Por El Derecho a Leer de CEDILIJ, Premio IBBY Asahi 2002. Expositora en eventos nacionales y extranjeros de su especialidad.