Muestra | Palimpsesto: El efecto del tiempo

Creación colectiva en el CCEC por Mariquita Quiroga

Fecha

Del 5 de noviembre de 2018 al 22 de febrero de 2019.

Horario

18.30 hs

Inauguración
Jueves 6 de diciembre | 19 h 

Charla de apertura | 18.30 h

Entrada libre y gratuita

En salas

del 6 de diciembre de 2018 – 22 de Febrero de 2019

El Centro Cultural España Córdoba presenta la última muestra del año 2018, Palimpsesto: El efecto del tiempo, de la mano de la artista cordobesa Mariquita Quiroga. Se trata de una obra de carácter colaborativo y colectivo, que ira mutando de esta manera a lo largo del tiempo.

A las 18.30 habrá una charla de apertura a cargo de la protagonista junto a Zenka y Verónica Molas, donde relatan algunas de sus experiencias y anécdotas, de las diversas intervenciones en espacios públicos por medio de pegatinas realizadas en xilografía y otros soportes que realizaron en los muros de la calle, y de otros procesos de trabajos personales que convivirán en esta muestra, animando al público a que sea parte de ella. También se presentarán los tres talleres que se realizarán en el marco de esta muestra, y se comentará sobre el lanzamiento de Triple Smart Labs: Laboratorio de innovación.

Sobre la obra

Palimpsesto: del griego antiguo que significa «grabado nuevamente». Se trata de un manuscrito que muestra vestigios de otra escritura anterior, en la misma superficie en la que se inscribe nuevamente. Es por ello que en esta propuesta toma la reinscripción y sucesión de huellas por medio de la xilografía como eje disparador, convirtiendo a esta propuesta en una creación colectiva y horizontal con el público.

En palabras de la artista: 

Palimpsesto o el efecto del tiempo, consiste en pegatinas de aproximadamente 40 estampas xilográficas de diversos formatos que fui realizando desde el año 2014 a la fecha.
La muestra se proyecta como una acción colectiva, pensada como un proceso de collage. Serán invitados diversos artistas y público en general a dialogar con estas imágenes a través de la superposición de otras pegatinas . Es primordial poder realizar el registro de la misma, y así descubrir cómo va transcurriendo esta metamorfosis que le sucede a la obra a lo largo del tiempo .

Registro fotográfico de xilografía en el transcurso del tiempo
(2016- 2017- 2018)

En el transcurso del proyecto, la artista seguirá tallando e imprimiendo matrices xilográficas, compartiendo el espacio del hacer y pensar, como un lugar abierto para aquellos que quieran sumarse a aunar experiencias de relatos y vivencias. Las imágenes que se vayan generando en estos talleres pasarán a ser parte de la muestra realizando diálogos con las pegatinas que se encuentren en la sala.

Acerca de Mariquita Quiroga

Nació en 1977 en la ciudad de Córdoba, Argentina.

Es Licenciada en Grabado egresada de la Escuela de Artes, Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH). Se formó como Especialista en Dibujo Técnico, Decorativo y Publicitario en el Colegio Nacional de Monserrat ambas pertenecientes a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En 2009 egresó como Técnica Especialista en Restauración de Pintura en Caballete del Taller Escuela Municipal de Restauración Domingo Biffarella en el Museo Municipal de Bellas Artes Dr. Genaro Pérez. Participó de seminarios y conferencias además de exposiciones colectivas e individuales en museos, salas, galerías y ferias de Córdoba y Buenos Aires. Realizó el taller de perfeccionamiento en el Programa Federal para las Artes Art Boomerang (2015/2017) dirigida por el curador Daniel Fischer. Algunos de sus trabajos se encuentran en colecciones públicas y privadas de Córdoba. Actualmente ejerce como docente en la Fundación de Niños Músicos Herbert Dielh y trabaja como restauradora en el proyecto de puesta en valor del Teatro Libertador San Martín de la provincia de Córdoba.

Acerca de Verónica Molas 

Nació en Córdoba, Argentina en 1971.

Hace dibujos y fotos entre otros trabajos. Egresó como licenciada en Comunicación Social (UNC), y cursa la Especialización en Procesos y Prácticas de Producción Artística Contemporánea (Facultad de Artes, UNC). Publica notas sobre artes visuales en La Voz del Interior desde 1997.
Desde 2009 hizo curaduría de exposiciones en los museos Caraffa y Palacio Ferreyra, CCEC; OSDE; y Universidad Blas Pascal, entre otros lugares. Integra el equipo de Sala Farina (Universidad Provincial de Córdoba) desde 2014. Escribe en catálogos y libros de artistas; realiza clínicas de arte, como el Programa Federal Art Boomerang de Daniel Fischer. Desde 2013 participa en exposiciones en Córdoba, Chaco y Buenos Aires en los espacios Noni Andresen, La Uña Partida, Casa Taller; Cabildo Histórico, Centro de Arte Contemporáneo, Galería Jacques Martínez, y NODO 940.

Acerca de Zenka

Zenka es una futurista y arquitecta social. Es líder de pensamiento en el futuro de la realidad extendida (realidad virtual, aumentada y mixta), pensamiento global y cambio exponencial.

Su enfoque es crear conversaciones significativas sobre lo que es posible en un futuro cercano utilizando tecnología emergente y plataformas de creación de multitudes. Su trabajo de arte en realidad aumentada se puede ver en la colección permanente de Delta en JFK, Accenture Interactive en Soho, el Museo de Tecnología e Innovación y en nuevas empresas de tecnología en los Estados Unidos y Europa. Ella ha hablado en TEDx y en conferencias tecnológicas en todo el país sobre la importancia de aprovechar nuestro lugar único en el tiempo.

Auspicia el evento de inauguración

München Casa de Cervezas

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1

Relacionados

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com