Fecha
Del 13 de abril al 27 de junio de 2022.
Horario
19h
Exposición en el marco de «Pasaje – Boleto para un viaje»
MAO WHO. masturbating to my own reflection es una ambientación de sitio específico presentada para la convocatoria Pasaje. Boleto para un viaje que tiene lugar en el Centro Cultural España Córdoba. La propuesta ocurre en un lugar de tránsito. A pesar de ser justamente un pasaje la muestra nos invita a detenernos en un entre salas y sumergirnos en el scroll de un perfil de Instagram: en un multiverso de dobles, comidas, espejos, selfies, seducción y cosplayers.
La performer @xdolls_shibari realizará una acción en la inauguración de la muestra «MAO WHO. masturbating to my own reflection» haciendo eco de la apropiación local de la cultura japonesa.
La muestra permanecerá en el pasillo que une los patios del CCEC y se podrá visitar en el horario de la casa, de lunes a viernes de 10 a 21:30. «Pasaje. Boleto para un viaje» es un programa que incentiva la producción y curaduría local a cargo de la artista Gisella Mailen Scotta.
Nací en Córdoba en 1986. Comencé mi recorrido artístico a partir del teatro y la performance. Realice la licenciatura en Psicología en la UNC y estudie fotografía en la Escuela de Artes Aplicadas Lino Enea Spilimbergo. Cursé la Especialización en Procesos y Prácticas de Producción artísticas Contemporánea en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Mi trabajo parte principalmente desde la fotografía. Las temáticas que recorren mis obras son la autorreferencialidad, la identidad, la muerte y las complejidades por las que se ve atravesada la concepción del cuerpo y las variadas posibilidades que adoptan las existencias actuales, a partir de la multiplicidad de realidades que nos ofrecen internet y la era digital. Expongo regularmente desde el año 2016 en distintos espacios de la ciudad de Córdoba y en mis redes sociales.
Artista visual, docente, investigadora y curadora independiente. Vive y trabaja entre Córdoba y Buenos Aires. Es Licenciada en Pintura (UNC). Recibió la beca para el Programa de Artistas del Di Tella (2020-2021) y la beca de formación del FNA (2019-2020) Obtuvo varias becas a nivel nacional que le permitieron continuar su formación en diferentes ciudades del país. Ha realizado muestras en Córdoba, Rosario, Tucumán, Buenos Aires y Madrid. También ha participado de residencias como: Curadora, Manta, CimaResidency, Azulmontaña, Casa de Piedra, URRA entre otras. Recibió el premio Obrar para proyectos colectivos de la Municipalidad de Córdoba en los años 2017 y 2019. Coordinó el Programa de Arte Contemporáneo del Centro Cultural Casa de Pepino y formó parte del equipo de trabajo de Unidad Básica Museo de Arte Contemporáneo de Córdoba. Participa del equipo de investigación Prácticas, discursos e institución en el arte contemporáneo de Córdoba (FA UNC).Fue curadora de la muestra Los colores de los días de Lucas Di Pascuale en la Fundación El Gran Vidrio y de la muestra Lo que se hace por amor en el Museo Genaro Pérez entre otras. Actualmente investiga para su proyecto pedagógico la Escuela de la sospecha, trabaja en su obra y en la curaduría de artistas locales para el Museo Bonfiglioli de Villa María.