Fecha
Del 8 al 9 de noviembre de 2018.
Horario
18 hs
Viernes 9 de noviembre | 18 h
Entrada libre y gratuita – Entre Ríos 40
En el marco del mes de la diversidad, el Centro Cultural España Córdoba invita al público en general a compartir una serie de actividades de reflexión y visibilización de temáticas relacionadas con la comunidad lgbtiq+.
La cita consiste en la inauguración de una nueva intervención artística del ciclo Lo Personal es Político a cargo de German Kepes / Borderboy. La proyección del documental español Yes, We Fuck!. La presentación en vivo del dúo de Rap Transfeminista Mostro & Mena y la performance Aleana de Jose Sbarra / Bufón Pornoterrorista a cargo de Maleno Marto Demin Abba.
A la vez, durante toda la jornada se imprimirán remeras utilizando la técnica de serigrafía con dos opciones de diseños realizados especialmente para la fecha, por la artista local Rakel Malviviente. El público asistente podrá traer una remera o papel para ser impreso eligiendo entre los dos diseños.
CRONOGRAMA
18h en adelante: serigrafía con diseños de Rakel Malviviente
18h: proyección Yes, We Fuck !
19h: Inauguración Lo Personal es Político + brindis
19:15h: Entrega de Declaración de interés cultural para la provincia de Córdoba al programa Transce Cultural de radio Eterogenia.
20h: Performance | Aleana de Jose Sbarra | Bufón Pornoterrorista
20:30h: Rap Transfeminista | Mostro & Mena
Sobre el ciclo: Lo Personal es Político
El ciclo de intervenciones en los baños del CCEC comenzó a principios del 2018 con el objetivo de problematizar la temática de género y construcción de identidades en el espacio de uso común, íntimo y cotidiano de los baños. Entendiendo que éstos han sido históricamente utilizados como mecanismos de control, y como señala el filósofo y activista Paul B. Preciado:
Más acá de las fronteras nacionales, miles de fronteras de género, difusas y tentaculares, segmentan cada metro cuadrado del espacio que nos rodea. Allí donde la arquitectura parece simplemente ponerse al servicio de las necesidades naturales más básicas (dormir, comer, cagar, mear…) sus puertas y ventanas, sus muros y aberturas, regulando el acceso y la mirada, operan silenciosamente como la más discreta y efectiva de las “tecnologías de género.” […] No vamos a los baños a evacuar sino a hacer nuestras necesidades de género.
Producto de una convocatoria abierta a toda la comunidad, se elige un proyecto de apropiación e intervención de los baños del CCEC. En este caso, la intervención está a cargo de Germán Keppes y es la tercera del ciclo.
Sobre Germán Keppes
Nació en Córdoba Capital, estudió Diseño de Indumentaria en el Instituto Superior de Diseño y Arte, actualmente cursando Lic. en Diseño en FAD-UPC. El bordado es para él un recurso para implementar, una técnica tradicionalmente «femenina», con una mirada explícita y crítica sobre la sexualidad y la visibilización de ciertos tabúes. Se encuentra en permanente búsqueda; parte de su producción deriva de las redes, nutriéndose de fantasías o falsos encuentros.
Organiza talleres de bordado Ronda junto a Francisco Díaz. En donde además de compartir la técnica se busca generar un espacio de permanente intercambio. Ha participado de múltiples festivales y residencias de diseño y arte.
Sobre Yes, We Fuck!
Documental español dirigido por Antonio Centeno y Raúl de la Morena en 2015. Aborda la sexualidad en personas con diversidad funcional y es un proyecto en el que la gente participa, dialoga y, sobretodo, cuestiona.
Sobre Aleana de Jose Sbarra | Bufón Pornoterrorista
A través del acto performático teatral, le personaje pone de manifiesto con el lenguaje corporal sus devenires metamorfósicos y manifestaciones eróticas, que se fundan inicialmente en la danza. Utiliza como soporte el reguetón para lograr el ritmo de la comicidad que convulsionan al cuerpo, transitando estados entre lo humano, lo divino y lo demoníaco hasta tronar de placer y así romper con las formas normadas de erotismo.
Sobre Mostro & Mena
Dùo de Rap Córdobés que hace dos años se presenta en diferentes espacios ligados al transfeminismo y la disidencia a nivel local. Su música es una oda al movimiento transfeminista, a la amistad y al cariño no heterosexual como formas de habitar políticamente los actuales tiempos hostiles.
Han formado parte del lineup de diferentes escenarios sociales como La Marcha de Las Putas, La Marcha de La Gorra, Marchas del Gatillo Fácil, Alto Embrollo, Marcha Ni Una Menos Córdoba, Marcha del Orgullo en Rafaela entre otros. Actualmente se encuentran trabajando en su primer material discográfico junto al sello cordobés PutaVidaRecords.
Sobre Rakel Malviviente
Rakel, lesbianx malviviente de pueblo, fracaso de millennial. Es de cancer, tiene todas las microfibras rotas y cuando «digitaliza» lo hace con mouse (real). Se inspira en el odio que lleva adentro y en el amor de lxs animales (amigxs). Fin.
Sobre Transce Cultural
Es el primer y único programa de radio de agenda LGTBIQ+ de Córdoba. Comenzó en abril del 2015 y sigue vigente cumpliéndose el 10 de septiembre del 2018 un año de hacer sido declarado de interés cultural para la Ciudad de Córdoba. En el programa existe un horizonte claro: ser un espacio en el que las voces habitualmente ausentes de los medios de comunicación, tengan lugar en primera persona; y lograr así un empoderamiento de poblaciones históricamente vulneradas a través de la palabra. El contenido de Transce Cultural está en sintonía con las reivindicaciones del colectivo LGBTIQ+, el movimiento de mujeres y, específicamente, la población trans del país. Entre los principales temas desarrollados en el programa figuran la necesidad de garantizar una ley de salud integral y un cupo laboral trans.
Acompaña: Ninkasi Cervecería
Más actividades
Relacionados