Fecha
Del 10 al 25 de septiembre de 2018.
Horario
18 a 20 hs
Cupo
Limitado
Cierre de inscripciones
3 de septiembre de 2018
Todos los lunes de septiembre, comenzando el 10 – de 18 a 20hs
Dictado por: Cooperativa Caleidoscopio Realizaciones
Inscripciones en realizacionescaleidoscopio@gmail.com
Bono de $500
Cupo limitado
Durante los lunes de septiembre se realiza el taller (IN) Corpore laboratorio, fotografía con perspectiva de género, en Mediateca del Centro Cultural España Córdoba, dictado por la cooperativa Caleidoscopio realizaciones. El bono de inversion es de $500 y para inscribirse, hay que enviar datos por e-mail a realizacionescaleidoscopio@gmail.com.
Los cupos son limitados.
Este taller propone cuatro encuentros de modalidad vivencial, en los cuales se analiza y produce material fotográfico con perspectiva de género.
A partir de visionar imágenes fotográficas, cada participante aporta sus saberes y experiencias para reflexionar colectivamente sobre el significado y las implicancias de conceptos como Feminismos, patriarcado, la disputa sobre los cuerpos, el techo de cristal, la maternidad como mandato, etc.
(In) corpore tuvo tres ediciones anteriores: En 2016 en el Museo de Antropología de la UNC, y en el 2017 en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres y en la Biblioteca Córdoba.
Objetivos:
– Analizar y poner en discusión la imagen y los estereotipos de la mujer en
los medios.
– Abordar la percepción del cuerpo en función de los cánones de belleza
– Llegar a la construcción colectiva de conceptos que pongan en cuestión
la representación y los roles de la mujer en la sociedad.
– Realizar una producción fotográfica a partir de los conceptos trabajados
colectivamente.
Metodología de trabajo:
Los conceptos se trabajarán y elaborarán de manera colectiva, a partir de distintas dinámicas participativas, tomando como disparador material audiovisual y escrito.
1º ENCUENTRO
– Aproximación a la perspectiva de género / La imagen y representación de la mujer en los medios / Imagen impuesta, rol y belleza.
2º ENCUENTRO
– Identificación y deconstrucción de los mandatos sociales, culturales y familiares sobre el cuerpo y el rol de las mujeres.
3º ENCUENTRO
– Cómo los cánones y estereotipos de belleza nos atraviesan. Cuerpo y corporalidad.
4º ENCUENTRO
– Pensar la imagen.
Sobre Cooperativa Caleidoscopio Realizaciones:
Caleidoscopio es una cooperativa de realizaciones audiovisuales. Se conformó en el año 2012 por un grupo de personas que estudiaron comunicación social, fotografía y cine. El grupo utiliza diferentes herramientas artísticas como la animación y la experiencia de talleres de fotografía y video.
En el año 2012 realizaron la serie documental para la Televisión Digital Abierta sobre matrimonio igualitario llamada “Caleidoscopio: diversos colores, los mismos derechos”, que ganó el Primer Premio a Mejor Serie Documental Argentina en el Festival Internacional de Cine Político 2013 (FICIP) y quedó ternada en la categoría Serie Documental en la 2º Edición de los Premios Nuevas Miradas en la Televisión, Universidad Nacional de Quilmes 2014.
En el año 2014 realizaron un documental unitario emitido por Canal 10 de Córdoba, sobre el acuartelamiento policial y los saqueos de diciembre del 2013 llamado “Córdoba No Duerme”.
También crearon la producción en Córdoba de la película documental “La Misión Argentina” de Adrián Jaime, estrenada en
febrero de 2015.
En el 2015 y 2017 ganaron el Fondo de Fomento Concursable (FOMECA) del AFSCA/ENACOM. El primero con la serie de Spots «Mujeres que caminan juntas», y el segundo es una serie de microprogramas llamados “SALIR: Historias de vida, practicas e inclusión”, que está en etapa de preproducción.
En el 2015 fueron convocadas para la realización de diez series documentales en todo el país, dentro del Convenio entre el Ministerio de Planificación y Cooperar, con la participación de la Red de productoras audiovisuales Contar y la Mutual
Conexión.
También hicieron videos institucional para organizaciones y empresas, cobertura de eventos para la UNC, Colegio de Psicólogos, video clips, entre otros trabajos.
Talleres realizados:
Taller de fotografía en Escuela Rural Santiago Derqui – Sur de Córdoba
Taller de fotografía en Escuela Rural – Sur de Córdoba
Taller de animación en Centro Educativo Terapéutico con niños, niñas y jóvenes
Taller de cine con jóvenes del IPEM 323 San Antonio – Córdoba
Taller de cine con jóvenes del CIC de Villa Siburu
Taller audiovisual con jóvenes de Villa Bustos
Taller de animación para niñas y niños en el Museo de antropología (2016 y 2017), en el Cocina de Culturas (2016), en el CCEC (2016), en el Centro Cultural paseo de las Artes (2017), en el Centro Vecinal Villa Rivera Indarte (2017).
Taller de fotografía con perspectiva de género para adultas y adultos en la organización social la Colectiva (2014), en el Museo de Antropología de la UNC (2016), en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres (2017) y en la Biblioteca Córdoba (2017).
Taller de cine comunitario en la escuela para adultas y adultos de Barrio Sacchi
(2017).
*Más información:
Más actividades
Relacionados