Eslokai, Radio Eterogenia y Molinos Producciones presentan
III Foro Hip Hop y Comunicación
6, 20, 26 de octubre y 3 de noviembre
18:30 a 20:30 – En vivo por youtube
Nos volvemos a encontrar en el tercer foro de Hip Hop y Comunicación organizado por Eslokai, Radio Eterogenia y Molinos Proudcciones. Un espacio para descubrir y visibilizar la potencia del trabajo que se genera en torno a la cultura Hip Hop, un espacio de crecimiento y compromiso social, un canal de transmisión y soporte de nuestros relatos. Queremos volver a abrazarnos en nuestro arte y nuestras convicciones.
En relación al contexto, el encuentro se propone de manera virtual con conversatorios y muestras en torno a la importancia de la articulación de la cultura Hip Hop y los medios de comunicación. El Hip Hop, activista, consciente, social y políticamente comprometido porta versiones propias del momento histórico y las situaciones, las suelta en el aire y suenan, asoman de las paredes e interpelan.
Participarán espacios, crews, productoras, programas, sellos y editoriales Hip Hop independientes, grupos y solistas de RAP de la región.
Programa
6 de octubre – 18:30 a 20:30
El quehacer de la comunicación alternativa y Hip Hop. Visibilización de las CulturasAncestrales de la Abya Yala por parte del Hip Hop.
Participan:
Conexión Originaria: Proyecto audiovisual colectivo que agrupa diversos exponentes del rap originario de Abya Yala.
Educación popular. Talleres y gestiones en la cultura Hip Hop. Eventos para el crecimiento cualitativo de las disciplinas.
Participan:
Cielo Moreno: Bgirl, activista Hip H@p Feminista, tallerista, integrante de Superpoderosas Crew. Buenos Aires.
Lil Mami: Preparadora física de profesión, bailarina de Breakin desde el año 2003. Chile
Belen Arendt: Bailarina y docente de hip hop dance. Creadora de Conexión Urbana Argentina, Danza y Conocimiento y de la fiesta y batalla Groove Station.
Fruta Cruda: Crew de rap nacida en noviembre del 2019 en Córdoba, Argentina. Conformada por Nube, Os y Mercuria;
27 de octubre – 18:30 a 20:30
Gestión de actividades coordinadas en el mundo globalizado. Ejercicio contracultural transversal para la expansión de disciplinas artísticas de la cultura Hip Hop y deportes urbanos. Coordinaciones institucionales en el ámbito de los tejidos urbanos.
Participan:
Thomas Raymondes: director de la asociación Attitude creada en 1997 en Montpellier que organiza el Battle of The Year (BOTY) Francia y el BOTY International.
Romina Bianchini: Licenciada en Ciencias Políticas, Master Internacional en Gestión y Políticas Culturales de la Universidad de Girona, España. Buenos Aires.
3 de noviembre – 18:30 a 20:30
Producción de contenidos. Comunicación alternativa. Construcciones comunitarias. El Hip Hop como herramienta de empoderamiento social. Pintar la aldea, denunciar, demandar, liberarnos.
Participan:
Aaron Naranjo Estigma: Rapero, traductor. Presenta Griot Ediciones, editorial independiente y autogestiva de la cultura Hip Hop. Chile