Fecha
Jueves, 27 de febrero de 2020.
Horario
20.30
La actriz española Irene Caja presenta su primer unipersonal en Córdoba el 27 de febrero en el Centro Cultural de España. Es un espectáculo co producido por Vaca 35, teatro en grupo y dirigido por ella misma junto a la actriz y directora mexicana Diana Magallón. Este trabajo de creación colectiva, aborda la violencia de género y la constante búsqueda de la mujer desde las vivencias propias de la actriz y la historia real de Florencia, una mujer que es encerrada por su marido en una jaula junto a su hijo cada vez que él se va de la casa. Es un ejercicio de desafío al miedo que utiliza la danza flamenca como arma de empoderamiento y vuelta al origen, con una propuesta escénica sencilla, sin grandes artificios ni adornos. Una propuesta de teatro intimista y testimonial, inspirado en textos de diferentes autoras como A. Pizarnik, A. Munro y Clarice Lispector que lleva al espectador hacia un laberinto de identificaciones y emociones en un ritual lleno de imágenes y estímulos que te involucran en el hecho teatral hasta sus últimas consecuencias.
«Galerna» es la búsqueda personal de la feminidad, de la fuerza,de la lucha contra la devastación del ser, del poder y del valor de la mujer. Es un ejercicio de desafío al miedo.
Esta pieza es el punto de unión entre experiencias vitales de la actriz y la historia real de «Florencia», una mujer argentina que es encerrada por su marido en una jaula junto a su hijo cada vez que éste sale de la casa donde viven. Presa de esta situación e inmersa en ese grado de sometimiento, maltrato y vejación, ella busca la manera de que su hijo se sienta lo más cómodo posible dentro de esos barrotes y con su propio cuerpo forma una cuna que, con el paso de los años, le dejará unas marcas en la piel imborrables.
Marcas que son la representación de todas las mujeres del mundo que luchan por sobrevivir a situaciones similares (o no tanto) sencillamente, sólo por el hecho de haber nacido mujeres.
Durante el transcurso de la pieza, esta mujer/actriz (sola en el escenario) transita por diferentes etapas emocionales, diferentes cuestionamientos personales y sociales que irán atravesando al espectador poco a poco. Las preguntas constantes durante toda la pieza serán: ¿cuál es el valor de la mujer en este mundo que, de por sí ya está puesto patas arriba? ¿Qué siente una mujer en una situación de maltrato/violencia? ¿Qué podemos hacer como sociedad ante esto?
Se pondrá en juego la expresión del cuerpo a través de la danza flamenca. Una interpretación personal de la misma que le servirá a esta mujer/actriz como empoderamiento y como espacio de liberación para escapar momentáneamente de la situación en la que vive y así encontrar la fuerza y la identidad de esa mujer que fue. Llevar la exploración con el cuerpo hacia sus máximas posibilidades le ayudará a reconstruirse poco a poco.
Con este trabajo de investigación teatral pretendemos encontrar un lenguaje artístico que
sirva como vía de comunicación y unión entre este, nuestro sector, en el que nos desarrollamos como mujeres actrices/directoras y la sociedad en la que vivimos.
Estableciendo así, una manera de hacer teatro para el ahora, para lo real, para lo que nos
importa, nos mueve y nos duele. Un teatro desde la más pura honestidad en la actuación, que plantee preguntas, que ponga el dedo en la llaga de la violencia, del sometimiento y del
maltrato para intentar visibilizar y cambiar la realidad de la mujer en este siglo. Ponerle un
nombre a lo que no se ha querido nombrar.
Que esta exploración sirva como lucha mutua y a distancia con todas las mujeres que
habitamos en este planeta.