Fecha
Del 11 al 12 de octubre de 2018.
Horario
19 hs
Viernes 12 de octubre | 19 h
Bono artista: $200
Eze Lopez presenta su disco debut: Semillas de Barrio en formato trío acompañado por el actor y sikuri Ulises Palacio y Marcos Castillo en guitarras.
El cantautor que inició su trabajo artístico con el grupo Inti Huayra, vuelve a desafiarse artísticamente comenzando su carrera como solista.
En esta nueva etapa de su carrera el músico se anima a romper las estructuras y deja ver su lado rockero. En sus canciones puede entreverse el resultado de su experiencia como vecino, artista y su despertar en la poesía. Si bien aún se percibe en su música la impronta folklórica de Jujuy, en sus canciones habitan aires renovados, enriquecidos por otros sonidos y colores, dando forma así, al género folk rock andino.
Las palabras del artista sobre su presentación:
“Soy consciente de lo que fue y es la colonización: invasión, imposición y destrucción de las culturas en los barrios, en los jóvenes, en nosotros. Instrumentados con todo un sinfín de excusas innecesarias, que a pasos agigantados más y más nos vuelve sus esclavos. Creo en nosotrxs, en la libertad, en nuestra creatividad como única forma para equilibrar tanta demencia. Por eso el 12 de octubre, fecha tan especial, celebraré una vez más la vida, presentandoles Semillas de Barrio. Tocaremos con los compañeros Marcos y Ulises, también bailará Lucía Cravero, además de un montón de invitadxs que se sumarán a esta fiesta. Lxs esperamos.”
Eze López.
INVITADOS
Apertura: Uchimar Sikuri
Guitarras: Marcos Castillo
Percusión: Darío Alejandro Farías
Vientos: Beto Durand
Danza: Lucía Cravero
Sobre Eze López:
El cantautor Ezequiel López es jujeño de nacimiento, pero desde hace varios
años adoptó la provincia de Córdoba como su hogar.
Durante quince años fue integrante de la banda “Inti Huayra” con la cual grabó cuatro discos: “Pa’la Vuelta”, “Alma”, “Savia” y “4 Cuerdos”. Con esta formación recorrió el país tocando en los festivales más representativos, entre ellos Cosquín y Jesús María, y tuvo la oportunidad de compartir escenario con artistas como Rally Barrionuevo, Ricardo Vilca, León Gieco, Manu Chao, entre otros.
Sobre los artistas invitados:
Uchimar Sikuris
Es una banda de sikuris de Córdoba capital. Se formó en 2014 con Ulises Palacio y el profesor de música Alberto Durand.
Tiene un formato de ensayos abiertos y autónomos en los que se estudia la cultura andina, su música y cosmovisión.
El sikuri es un instrumento de viento andino en cuya ejecución prima la reciprocidad entre quienes lo tocan: las melodías se arman de a pares (soplido contestado), por lo que se entiende al otro como una dualidad complementaria. La importancia del otro es vital para que la ronda sikuri exista y pueda sostenerse en el tiempo.
El grupo cordobés busca rescatar los sonidos del mundo andino. Uchimar participa activamente en Centro Cultural El grito Sagrado de Barrio Güemes en Córdoba. El espacio ha sido un lugar muy importante para el fortalecimiento de la banda a través del intercambio comunitario. Además, el grupo forma parte de la Comunidad Sikuri Cordobesa, la cual comparte un flujo de información y organiza encuentros regulares y rotatorios dentro de Córdoba.
Ulises Palacio
Nacido en Río Cuarto, es actor, músico y tallerista.
Comenzó su formación teatral realizando talleres de actuación en el Centro de Formación Artístico Cultural Medida x Medida, con Hernán Sevilla y Cheté Cavagliatto, años 2002 a 2004 y en la Fundación Teatral Quinto Deva con Oscar Rojo, año 2005.
Luego se formó como bailarín realizando talleres de Contacto Improvisación con los maestros Cristina Turdo, Iván Baucia, Gabriela Morales y Andrea Fernández años 2005 a 2007.
Desde el 2007 al 2011 realizó varios talleres de teatro en diferentes países de Latinoamérica y Europa.
En el año 2010 crea el grupo de Teatro La Tropilla. Con su primer trabajo El Cíclope, obra escrita por César Brie, realizan más de 100 funciones en distintos festivales nacionales e internacionales (Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia), y dictan seminarios de teatro y entrenamiento físico. Desde entonces el grupo se radica en la ciudad de Córdoba trabajando junto a Gastón Palermo, hacedor teatral de la escena local.
Como músico forma parte de la banda Uchimar Sikuris. Y se integra como percusionista y sikuri desde el año 2017 al proyecto musical de Eze López.
Beto Durand
Músico del norte cordobés, vientista.
Es integrante del dúo Inquilinos con el que editó el disco Pequeños infinitos. Es integrante del grupo Uchimar sikuris.
Participó de proyectos con aerófonos andinos en Córdoba y la comunidad sikuri cordobesa, integrada por varias bandas de la provincia. Actualmente se encuentra preparando su primer disco solista. Además trabaja brindando talleres de música andina latinoamericana en la Universidad Blas Pascal y en espacios comunitarios en barrios populares; también coordina actividades culturales relacionadas a la música.
Marco Castillo
También conocido como Ker, es guitarrista, compositor y arreglador nacido en la ciudad de Salta, Argentina.
Radicado hace más de diez años en la provincia de Córdoba, Marco ha trabajado en diversos proyectos y producciones musicales como arreglador y guitarrista de sesión, en estudios de grabación y performances en vivo. Dentro de sus trabajos también se encuentran numerosas composiciones para instrumentos solistas, conjuntos de cámara y orquesta. Además de su experiencia en numerosos escenarios a lo largo del país y estudios de grabación en la ciudad de Córdoba, el músico comenzó sus estudios en la escuela de comunicación audiovisual La metro, obteniendo el título de Técnico en sonido en el año 2006.
Un año más tarde comenzó a estudiar la guitarra del Jazz en la escuela de música Collegium de la ciudad de Córdoba, participando en clínicas con guitarristas tales como John Stowell (USA), Julio Azcano (Argentina), Sid Jacobs (USA) y Ron Anthony (ex guitarrista de Frank Sinatra) entre otros. Tiempo después continúa su formación en la Universidad Nacional de Córdoba y comenzanndo la carrera de Licenciatura en composición. Actualmente trabaja en la producción de su segundo álbum de estudio con su banda Estratagema. También se desempeña como docente en algunas escuelas del valle de Paravachasca en la provincia de Córdoba.
Darío Alejandro Farias
Oriundo de la localidad de Yocsina de la ciudad de Malagueño, Córdoba. Es docente de Bellas Artes, músico y luthier. Se capacitó en la Escuela de Luthería de Cosquín. Actualmente desarrolla las dos actividades conjuntamente (luthería y música).
Sus proyectos musicales actuales son: Cosa de Negros, folclore latinoamericano de raíz afro, Los Amigos de la Leí, y Ensamble de Candombe estilo uruguayo.
Lucía Cravero
Es bailarina, investigadora en danza, coreógrafa y docente oriunda de Alta Gracia.
Inició su formación de muy pequeña en las danzas folclóricas argentinas. Se graduó en la Universidad Provincial de Córdoba en la Tecnicatura en Métodos Dancísticos en el 2009. Bailó en diversas obras de folklore y danza contemporánea.
Además es docente desde el año 2011, y dicta talleres en instituciones públicas y privadas. Actualmente trabaja con el cantautor Eze López en el proyecto Semillas de Barrio y en el musical escolar El viaje de Lucía.
Más actividades
Relacionados