Escuela de Tecnicxs

Capacitaciones en recursos técnicos para la música en vivo

Escuela de Tecnicxs

Capacitaciones en recursos técnicos para la música en vivo

La E.D.T. son capacitaciones gratuitas e intensivas en recursos técnicos para la música en vivo: Red TEMID, Festival GRL PWR se unen para crear la primera escuela de técnicxs destinada principalmente a travestis, trans, no binaries, lesbianas, intersex, queers, mujeres y demás identidades sexo genéricas y público en general. Ante la necesidad inminente de una industria musical más equitativa, nuestro objetivo es el de brindar una capacitación intensiva en recursos técnicos para la música en vivo y formar profesionales que puedan insertarse en el mercado laboral a través de prácticas profesionales en distintos venues de la Ciudad de Córdoba.
La propuesta contempla tres capacitaciones principales presenciales en niveles introductorio, intermedio y avanzado: Stage manager, Iluminación y Sonido. Además, una clase de Seguridad e Higiene unificada para los tres cursos; y una masterclass por curso abierta a todo público.

¿Cuándo? 

Las clases están previstas entre los meses de abril, mayo y junio del 2023, los días martes, una vez por semana, 3 horas por día.

¿A qué público está dirigido?

Mujeres, Lesbianas, Personas Trans, Travestis, No Binaries, Queers, +

¿Cómo participar? 

Los cupos son limitados y asignados por convocatoria. Para participar se debe completar el siguiente formulario del 9 al 20 de marzo 

INSCRIBIRSE


Equipo docente 

Gustavo Feck – Seguridad e Higiene

Gustavo Feck es técnico superior en higiene y seguridad laboral, y se encuentra cursando el posgrado en seguridad en el trabajo. Desde 2017 es preventista, brindando soporte en la gestión de la seguridad, la capacitación y mejora de procesos y condiciones destinadas a evitar accidentes y enfermedades en diferentes rubros y disciplinas, entre ellas los eventos y el espectáculo. Se desempeña también como técnico operador de sonido con diferentes compañías y artistas.

Javier Bochaka – Stage Manager

Javier «BOCHA» Bochaka, oriundo de Córdoba Capital, de 35 años, con 9 años de trayectoria como Stage Manager en escenarios y estudios de grabación.

Actualmente se encuentra trabajando con Valdés y Telescopios. Formando parte de diversos festivales como Cosquín Rock, La Noventosa, La Nueva Generacion, Damned Communion, Masters of Rock, Festival Cordobeses, etc.

También se ha desempeñado en el mismo labor con artistas como Bandalos Chinos, Planeador V, Peces Raros, Los Hermanos Morgan, Sur Oculto, Campedrinos, Triangula, Cxvernxs, Las Hijas de Piaf, Nauel, Juan Lebrus y los Caballos, Duratierra, entre otrxs.

Carolina Pelassa – Iluminación

Carolina Pelassa finaliza sus estudios en Técnicas Teatrales en la Escuela Integral de Teatro Roberto Arlt, en la UPC. Se especializa en iluminación escénica formándose también en cursos de maquinaria escénica y puesta de luces, en Córdoba y Buenos Aires. Comienza sus actividades realizando diseños y montajes para bandas de música y espectáculos de danza contemporánea. En 2011 comienza a trabajar como diseñadora y operadora de luces de Raly Barrionuevo, con quien realizó giras por todo el país y el exterior hasta el año 2016, presentándose en los principales festivales de folclore y rock y en escenarios como el Teatro Opera, Teatro Coliseo, C.C Konex, Cosquin Rock, etc. En simultáneo trabajó con artistas como Liliana Herrero, Jorge Fandermole, Luna Monti y Juan Quinteros, Ana Prada, Omar Mollo, Toch. Fue asistente de iluminación de Horacio Efron en las óperas “Don Giovanni” (Teatro Avenida, 2014), “Mahagonny Songspiel” (Usina del arte, 2014), “La flauta mágica” (Teatro San Martin, 2015) y “The Tempest Songbook/El teatro de los milagros” (Usina del arte, 2016) de la cual hizo la reposición meses después. Realizo el diseño, producción y montaje de escenografías para el programa televisivo Sin Estribos (TN), y las bandas Octafonic, TOCH y Raly Barrionuevo, entre otros. En el año 2016 ingresa al Centro Cultural Kirchner, donde se desempeña como montajista, programadora y operadora de luces hasta el 2019. Desde ese año y hasta la actualidad, es la iluminadora de la «La Delio Valdez», orquesta con la que gira por todo el país y el exterior.

Stefania Bonato – Iluminación

Stefanía Bonato, Iluminadora de Espectáculos. Es Técnica y Licenciada en Artes Escenotécnicas en el Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la UNC. En sus comienzos desarrolló sus prácticas en el ámbito teatral, pero actualmente desempeña su rol en distintos venues y con diversos espectáculos. En este momento trabaja para la fiesta Bresh y en diversas bandas como Nauel, Sir Hope, etc.

Lautaro Della Vecchia – Sonido

Lautaro Della Vecchia es Técnico Sonidista de Vivo y Estudio, Stage Manager, Músico Sesionista, Drum Doctor, Productor y Educador. Actualmente trabaja de forma independiente en su estudio de grabación “NTP estudio», lugar en el cual trabajan con aproximadamente 250 artistas diferentes de la escena cordobesa tanto en grabaciones, mezclas, ensayos, rehearsals, técnica y operación en vivo y alquiler de equipos. Se dedica a la docencia y formación en su estudio y también dictó capacitaciones junto a Red TEMID para la Universidad Barrial de Río Cuarto. Se desempeña como Instrumentista Sesionista para shows en vivo con 12 artistas (Mateo Morandin, Santiago Llorente, Sir Hope, Paz Carrara, Samuel Majul, Nauel, Hembra Rock, entre otros). Trabajó como encargado técnico de bandas en bares, también en eventos como el Congreso Internacional de la Lengua, donde se encargó de la organización y ejecución de la técnica para los artistas como Rayos Láser, Salvapantalla, Valdés, De la Ribera, entre otros. Fue encargado de Backline escenario alternativo para Cosquin Rock (Mantra, Wos, Indios, Acru, entre otros). Encargado de Escenario, Stage, de Fly Fly Caroline en Cosquin Rock 2020. También se desempeñó como sonidista de bandas y ciclos musicales como el Ciclo de música electrónica “Planetario” en Studio Teatro; Chilli Live Sessions con artistas como Soul Bitches, Viernes Deformes, Rango Jam, Jazz Fusión Sessions; Gringo Juan en el Ciclo “Flores en el Pelo” en el CCEC.

Eduardo Conrad

Técnico de sonido recibido en La Metro, Córdoba, Argentina.Cuenta con el trayecto pedagógico docente, realizado en el Instituto Provincial de Educación Física, donde se recibio en el año 2012.
Es dueño junto a dos socios de NADA TE PARA ESTUDIO donde se desempeña realizando grabaciones, mix, mastering, rehearsals, entre otras actividades. Desarrolló y realizó propuestas educativas como “Mi homestudio mi laboratorio” y “El arte de mezclar”. Con modalidad presencial y streaming/ondemand. Es Operador de sonido en vivo en proyectos musicales como Nauel, Mateo Morandin, Cony la Tuquera, Son de ahí, Fito Díaz, Santi Llorente, Soultouch, Samuel Majul y Agustín Boasso. 
Operó sonido en escenarios como ORFEO SUPERDOMO, QUALITY ESPACIO, CLUB PARAGUAY, STUDIO TEATRO, CASA BABYLON, CAPITÁN BLUE XL, LA TANGENTE (BsAs) CHILLI (cba) Participó en festivales como LA NUEVA GENERACIÓN (Cba), CIUDAD EMERGENTE (Bs), LA FIESTA DE LA CERVEZA (VGralBno) CIUDAD DEL ESTE (Cba). GRIEGO ROCK (cba).entre otros. Trabajó como operador de sonido en vivo de BARCO BANDA, SANTI MARTINEZ, LOS HERMANOS MORGAN, NANO MUNDANO, ROSA PROFUNDA, FEDE CASANOVA, MORSA LIGHT, VOSQUE, SUEÑO INDU, FLAYAS, entre otros.

Organizaciones

RED T.E.M.I.D.

Somos un grupo organizado de trabajadorxs técnicxs de las artes escénicas y los espectáculos en vivo. Nos encontramos en la construcción de lógicas de trabajo para apoyarnos, aprender y fortalecer nuestro desarrollo profesional. Nuestra apuesta de encuentro y aprendizaje, la hacemos con los cuidados y la ética de los feminismos y transfeminismos,  desde la unión y la autogestión de mujeres, lesbianas, trans, travestis, intersex, no binaries y queers. Nuestro principal objetivo es organizarnos para mejorar las condiciones materiales y simbólicas en las que ejercemos nuestra profesión.

FESTIVAL GRL PWR

Festival GRL PWR nace en el año 2018 bajo el lema “No faltan bandas de chicas, faltan festivales GRL PWR” con el propósito de que las bandas de mujeres y personas de la comunidad lgbtiq+ sean las protagonistas, tanto arriba del escenario como ejerciendo los distintos roles de la producción musical. El GRL PWR además de música, ofrece talleres, charlas, feria de emprendimientos y más actividades para que la experiencia sea completa. 

En tan solo tres años se convirtió en el festival más grande y convocante del país con estas características, contando hasta el momento con dos ediciones en Córdoba, una en Rosario y dos en Buenos Aires. El fenómeno se tradujo en un importante apoyo por parte del público, artistas y medios de comunicación, que demostraron que GRL PWR no se trata solo de un Festival, sino también de un acontecimiento cultural que busca igualdad de oportunidades y visibilización para mujeres y personas lgbtiq+ dentro de la industria musical y del entretenimiento, en el marco de un contexto social en plena ebullición y hacia una escena más equitativa y diversa. Buscamos un espacio plenamente inclusivo en el que todas las personas de la comunidad se sientan bien recibidas y disfruten de esta experiencia. 

Más actividades

mayo 2023

lu ma mi ju vi sa do
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com