Escuela de Composición Electroacústica JIME 2022

Fecha

8, 15 y 29 de septiembre, 6 de octubre de 2022.

Cierre de inscripciones

31 de agosto de 2022

Este año, en el marco de las Jornadas Internacionales de Música Electroacústica invitamos a participar de un espacio de formación:

Escuela de Composición Electroacústica JIME 2022

La música electroacústica es una de las prácticas  más importantes en el campo de la producción de música actual. Desde sus inicios, se vincula con modos de hacer mediados por tecnologías, electrónicas, luego digitales y mixtas que dialogan, tensionan y generan puntos de vista singular desde del campo de la música contemporánea.

Entendemos por música electroacústica a aquella en la que intervienen medios de producción electrócnica, digital o mixtos.

Después de 70 años desde sus inicios y con el continuo avance de las tecnologías, nos seguimos preguntando sobre la creación musical mediada con estas herramientas y cómo y qué producir hoy.

 Qué esperar de la Escuela

 El taller busca reunir a jóvenes artistas sonoros y músicos de Córdoba, con el fin de intercambiar puntos de vista a partir de la escucha reflexiva de trabajos electroacústicos en proceso, de quienes participen.

Se trabajará en formato taller/laboratorio. Durante los encuentros grupales cada uno compartirá su pieza en proceso con docentes y compañeros. Participantes activos accederán también a una clase individual para discutir los procesos compositivos y estéticos de sus piezas.

SELECCIONADES

Luego de la convocatoria a ser parte de este taller, bajo el nombre de Escuela de Composición Electroacústica – JIME 2022, se admitieron siete proyectos individuales y uno colectivo. Los participantes del mismo son:

Julia Pillet

Alan Mackinson

Dante Demarchi Oliveira

Luciano Merino

Azul Varela Rinaldoni

Alberto valentin gigena

Martín Miguel Carvajal

Gonzalo Nicolás Marhuenda, Pedro Antonio Sota Taier y Juan Cruz Zigarán

(El listado no incluye un orden de mérito. Sólo están enumerados por orden de inscripción).

Tutores del taller: Gabriela Yaya, Franco Pellini y Gonzalo Biffarella

Como se explicó en la convocatoria, el taller busca reunir a jóvenes artistas sonorxs y músicxs de Córdoba, con el fin de intercambiar puntos de vista a partir de la escucha reflexiva de trabajos electroacústicos en proceso de quienes participen.
Se trabajará en formato taller/laboratorio. Durante los encuentros grupales cada uno compartirá su pieza en proceso con docentes y compañeros. Participantes activos accederán también a una clase individual para discutir los procesos compositivos y estéticos de sus piezas.

Para poder llegar a presentar los trabajos en proceso en el concierto del día 6 de octubre a las 19 hs, los participantes deberán cumplir con todas las etapas previstas en el cronograma. Los dos primeros encuentros grupales tendrán lugar en el LEIM, Laboratorio de la Facultad de Artes:

1er Encuentro grupal: 8 septiembre de 9.00 a 12.00hs

2do Encuentro grupal: 15 septiembre de 9.00 a 12.00hs

Tutoría Individual: 29 de septiembre, horario a definir en conjunto con los participantes, en el transcurso de los dos primeros encuentros.

Concierto estudiantes: 6 de octubre a las 19.00hs.

Más actividades

marzo 2023

lu ma mi ju vi sa do
27 28 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com