Muestra El tiempo para la contemplación

Diseño de Experiencias sustentables, sociales, innovativas

Fecha

Del 10 de octubre al 20 de noviembre de 2018.

Desde el jueves 11 hasta el martes 20 de noviembre

Entrada libre y gratuita

 

La muestra expone los trabajos de cuatro estudios: Ondule, Enbruto, Silvio Tinello -biofabricación- y Bignay Inc -Gifly Bike-. Podrá visitarse en las salas del Centro Cultural España Córdoba, a partir del jueves 11 de octubre en el horario de 10h a 21.30h.

En palabras del Arquitecto Daniel Martínez, curador:

La muestra tiene la particularidad – a diferencia de otras exposiciones de diseño industrial que tienen como eje principal el producto en sí- de hacer énfasis en los procesos, más allá de los productos acabados. Buscando generar una toma de conciencia respecto a la relación entre la cultura, la sociedad, y el trabajo en compromiso con la sociedad y con el otro.

 

El tiempo para la contemplación trabaja en relación a tres pilares: medio ambiente, responsabilidad social e innovación social.

Los cuatro estudios que estarán en exposición en las salas del CCEC proponen reflexionar sobre los estilos de vida de la sociedad en dirección a minimizar el consumo de energía y de recursos materiales.

Sobre los procesos que se evidencian a lo largo de la muestra, Daniel Antonio Martínez concluye:

El uso innovador de la tecnología puede orientarse a crear productos y servicios para el cuidado de las cosas, la participación social consciente y la construcción de una nueva calidad social. Para construir un nuevo concepto de “bienestar”, será necesario partir de una nueva concepción de calidad de vida, de bienestar. Herederos de la construcción moderna centrada en el consumo, hemos concebido nuestra vida alrededor de los objetos poseídos.

 

Clave: La innovación Social

La innovación social no es un concepto de ayuda social, es un proyecto de desarrollo social, de mejora de la sociedad en la que se vive, por lo que requiere de metodologías que tengan en cuenta las redes que una persona crea en un entorno social, y las distintas relaciones que se desarrollan en él.

Con el pensamiento de diseño – que baja a la arena de las relaciones – la muestra propone mejorar aquellos componentes que aporten respuestas a las necesidades de un modelo de desarrollo equilibrado en todos sus componentes, que tenga como resultado el cuidado ambiental: el diseño industrial se centra entonces en dar respuestas a la sociedad, no al mercado.

El pensamiento de diseño es un arma muy poderosa para la innovación social porque crea experiencias, y eso implica adaptarse a la persona. El cambio que pueda necesitar una comunidad, un grupo o un individuo está más y mejor gestionado desde un enfoque de pensamiento de diseño que sea capaz de comprender desde una visión holística la experiencia vital: el análisis experiencial y un modelo de desarrollo del producto/servicio que integre elementos sociales y vivenciales del usuario.

 

LOS NUEVOS ESCENARIOS DE CONSUMO

Del consumo al cuidado

El diseño deberá desarrollar productos con capacidad técnica y cultural, con el fin de sobrevivir a través del tiempo: productos que requerirán cuidado con los que el usuario pueda establecer una relación emocional.

Del consumo de productos a la utilización de servicios

En este escenario es preciso trasladarse de la idea de posesión de productos – y por ende, del consumo personal – al concepto de utilización – consumo de productos y servicios no destructivo y no individual -. En este sentido, la tarea del diseñador consistirá en desarrollar productos y servicios con un alto potencial ambiental que a la vez sean aceptados y atractivos para la sociedad.

Del consumo al no consumo

Éste es sin duda el escenario más radical, que por lo tanto requiere una operación profunda a nivel cultural. Ya que implica que la reducción de necesidades sea experimentada como un incremento en la calidad social.

 

Acerca de los cuatro estudios que componen la muestra

 

Ondule

Es una empresa de compromiso social de tipo B. Un modelo de empresa que genera un triple impacto: social, ambiental y económico.

Trabaja con cooperativas de la ciudad y con cartón con alto porcentaje de reciclado para la elaboración de sus productos, que se ven reflejados en juguetes.

 

 

 

 

Enbruto

Conformado por dos diseñadores que piensan el proyecto a partir del Espacio/Objeto como una unidad de sistema, e incorporan en sus procesos maneras integrales e interactivas de cómo vivirlos.

 

 

 

 

Silvio Tinello – Biofabricación

El proyecto es liderado y producido por un diseñador que está perfeccionándose en ciencia y tecnología a partir de un trabajo que nace de la experimentación de la biofabricación de nuevos materiales aplicables al diseño.

 

 

 

 

 

 

 

Bignay Inc  – Gifly bike

Proyecto que incluye a tres jóvenes profesionales – un diseñador Industrial, un economista y un especialista en finanzas – que desarrollaron una solución a la problemática de la movilidad en las grandes ciudades.

 

 

 

 

 

 

Más actividades

diciembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Relacionados

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com