Fecha
Miércoles, 29 de marzo de 2023.
Horario
19 hs
Proyección + Charla divulgativa
Miércoles 29 de marzo 19h
“El dueño de los animales y otros protectores de la naturaleza” se presenta como una actividad de divulgación apta para todo público que no sólo entretiene desde el asombro que generan los relatos compartidos, sino que sensibiliza sobre el enorme valor cultural, identitario y eco-social de estas expresiones. La propuesta está diseñada para hacer converger, desde la proyección audiovisual, valiosos testimonios originales de campesinos/as portadoras de estas creencias, atrapantes microdocumentales de propia producción y la recreación de relatos mediante el arte narrativo.
La actividad está coordinada por Patricia Rionda y Pablo Rosalía, investigadores y divulgadores de tradiciones orales de la Asociación Cultural Relatos del Viento.
Pablo Rosalía
Nacido en la ciudad de Córdoba (1975) Licenciado en Comunicación Social. Doctorando en Estudios Sociales de Latinoamérica. Investigador y divulgador de Tradiciones Orales y otras expresiones culturales en contextos rurales de la Provincia de Córdoba, Argentina. Postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial. Entre otras, ha recibido la formación del THOA (Taller de Historia Oral Andina, La Paz, Bolivia) Tanto desde su actividad profesional como miembro fundador de la Asociación Cultural Relatos del Viento, ha desarrollado numerosos proyectos y un extenso trabajo de campo que lo ha llevado a recopilar literatura oral, ritos, creencias y otras expresiones en más de 450 adultos mayores en buena parte del territorio provincial.
Ha dirigido y/o producido ciclos sobre la temática, destacándose la serie para la TV pública cordobesa “Relatos del Viento” (2006 y 2010) ocho cortometrajes documentales (2019) actualmente difundidos en Canal Encuentro y la serie “Encuentros Chunkanos” (2021) estos dos últimos co-producidos con Anok Films. En radio se destaca la columna semanal en Radio Nacional Córdoba (2010-2014) y la conducción junto a Patricia Rionda de los programas “Soncosas de los Antiguos” (2008) “El sol que Baila” (2016) y la producción de “Memorias del Viento” (2021) Es autor del libro “Hermoso vivir llevabas” (2010, Ediciones del Boulevard) “Cuentos y Leyendas del Monte” (2019) y “Esas son cosas de antes” (2021) Es co-autor de dos tomos de los libros “Relatos del Viento” (2010 y 2013) las revistas infantiles “Willakuy Sacat” y artículos especializados. Ha dictado en numerosas localidades de la provincia mediante convenio con el Ministerio de Educación de Córdoba (área Biblioteca del Maestro) más de 160 capacitaciones con puntaje oficial, además de su participación en conversatorios, congresos y otras actividades en el país como en España, en donde ha organizado encuentros de recopiladores de Tradiciones Orales (Gijón, Asturias)