Fecha
Del 28 de mayo al 19 de septiembre de 2022.
Programa de Danza & Artes Performáticas
Performar, crear y conversar la escena
En el marco del Programa de Danza y Artes Performáticas del Centro Cultural España Córdoba, se presenta la convocatoria 2022 “El atrás de los ojos. Performar, crear y conversar la escena”. El proyecto se inscribe en la línea de producción-investigación artística de prácticas de danza y performance y propone un espacio de formación y ensayo destinado a compartir y crear “conferencias performáticas” y “conversaciones escénicas” en la ciudad de Córdoba.
Las prácticas artísticas son una construcción de territorios de coexistencia, de acompañamiento y de creación en el que se conjugan las experiencias. Es nuestro deseo provocar intersecciones y articulaciones colaborativas en los estudios de danza. Pensamos la conversación como práctica de estudio, de reflexión y creación, como modo de integrar aquellos materiales que componen nuestras creaciones: hablar de estos, darles cuerpo y cauce en la reunión con les otres.
Los materiales con los que trabajaremos provienen de prácticas sensibles (cuerpo, movimiento, palabras, gesto); de interrogantes y confabulaciones que nos ocupan hoy y de reescrituras del pasado (revisión del archivo personal: imágenes, textos, sonidos). Existen en anotaciones, cuadernos, bocetos, ejercicios intimistas, ensayos que aún no son obra y que quizás no lleguen a serlo.
Desde este marco, se propone un programa que tendrá lugar en dos momentos distintos y que nos acercará a un universo de preguntas, prácticas y contenidos sobre conferencias performáticas, conversaciones y escrituras escénicas.
◾Coordinan y acompañan◾
Cecilia Priotto| Florencia Stalldecker| Lucila Mazzini |Viviana Fernández
1ra Instancia:
Clases Compartidas // Encuentros para revisar contenidos y estrategias
Modalidad presencial
Fechas: Sábado 28 de mayo / Sábado 11 de junio de 11 a 14hs
Etapa finalizada
En una primera instancia ofreceremos Clases Compartidas organizadas en dos encuentros intensivos abiertos a interesados en prácticas contemporáneas de danza y performance con el propósito de desarrollar y presentar un proyecto específico.
En estos encuentros se revisarán algunas referencias históricas y actuales para acercar la práctica artística al campo específico de la creación en danza para luego sumergirnos en la experiencia de la propia creación. Con el fin de orientar el interés hacia el ensayo como práctica artística transdisciplinar se dará lugar a pensar en torno a una serie de tensiones: las prácticas artísticas y los discursos, la reflexión y la producción, lo conceptual y la performance, la investigación científica y la producción escénica.
2da instancia:
Dar lugar al ensayo // Creación de conferencias performáticas y conversaciones escénicas
Modalidad presencial
Fechas: Lunes 8 y 22 de agosto de 16 a 20h y Lunes 5 y 19 de septiembre de 16 a 20h
Convocatoria abierta hasta el 24 de julio.
La segunda instancia del programa abre una convocatoria para que proyectos participen en la producción de performances con acompañamientos creativos. Del total de proyectos presentados se seleccionarán cuatro proyectos.
Dar lugar al ensayo tiene como objetivo acompañar creativa y reflexivamente desde la danza y la performance a proyectos que presentan un interés particular por la investigación en los formatos de conferencia, lectura y conversaciones escénicas.
Organizado en cuatro encuentros presenciales de cuatro horas, los proyectos residentes serán acompañados hasta el momento de presentación al público en diciembre del 2022 en el Centro Cultural España Córdoba. Además cada proyecto recibirá un apoyo financiero de 70 mil pesos para la producción de su propuesta.