Festival Internacional Docta Comics 5° edición – 5, 6 y 7 de setiembre > 15 hs.

Talleres, stands y charlas sobre el arte de la historieta inundarán todos los rincones de la casa

Fecha

Del 16 de mayo al 13 de junio de 2018.

Horario

A partir de las 15 hs.

5,6 y 7 de septiembre > desde las 15 hs.
Festival Internacional Docta Comics 5ª edición
En esta edición se festejará además el Día de la Historieta Argentina con invitados especiales en Crossover Comic Store. (*)
Entre Ríos 40
Entrada libre y gratuita

El evento busca darle un fuerte impulso a la producción editorial logrando un diálogo entre historietistas emergentes, consagrados y productores del medio. Con stands y una gran oferta de propuestas y diversidad de material desarrollado con múltiples métodos de reproducción: desde fanzines hasta libros de grandes tiradas, la aplicación de diversas técnicas en su producción y contenido es un reflejo del panorama del género del cómic y publicaciones de actualidad. Además, se realizan talleres y charlas con los objetivos de difundir herramientas para el
perfeccionamiento y el desarrollo de historietas y dar a conocer las experiencias de los autores invitadxs en relación a una variedad de temas. Entre las temáticas principales
encontramos: uso de materiales, métodos de trabajo, obsesiones personales, documentación, objetivos, diferentes maneras de abordar un proyecto, cómo darse a conocer en el mundo del cómic, los primeros pasos como historietista, los errores cometidos y más comunes a la hora de producir, entre otros.

CRONOGRAMA

Durante los tres días los stands de comics abrirán a las 15 hs.

(*) Miércoles 4 > 20 hs.
Charla de Oscar Chichoni y Manuel Peirotti “Peiró”
Moderador: Alejandro Burdisio
Lugar: Crossover Comics Store (Av. Gral Paz 174 – Loc -5 Gal. Gran Rex)
Entrada libre y gratuita

DOCTA COMICS 5 – ( 5, 6 y 7 de Septiembre)

Jueves 5 > 15 hs.
Taller Sus Sesos:taller de humor gráfico
Dictado por Flora Márquez
Inscripciones a: inscripciones@ccec.org.ar
Bono docente: $150 

17 hs.: Taller El naufragio de las ideas (escribiendo un guión desde cero)
Dictado por Alejandro Farías
Inscripciones a: inscripciones@ccec.org.ar
Bono docente: $150 

18 hs.: Charla con Carlos Gómez
Moderador: Andrés Accorsi
Entrada libre y gratuita

19 hs.: Masterclass La ilustración narrativa
Dictado por Oscar Chichoni
Entrada libre y gratuita

20 hs.: Inauguración “La magia de la traducción”
Lugar: Espacio Suelta de Globos
Entrada libre y gratuita

Viernes 6 > 14 hs.
Taller Narrativa:lectura de guión y diseño de página
Dictado por Germán Erramouspe
Inscripciones a: inscripciones@ccec.org.ar
Bono docente: $150

16 hs.: Masterclass “La edad de plata fue de oro”
Dictada por Quique Alcatena
Lugar: Auditorio, Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40)
Inscripciones a: inscripciones@ccec.org.ar
Bono docente: $150

19 hs.: Charla con Nacha Vollenweider
Moderador: Nicolás Viglietti
Entrada libre y gratuita

20 hs.: Charla con Alejandro Farías
Moderador: Andrés Accorsi
Entrada libre y gratuita

21 hs.: Charla con Aleta Vidal
Moderador: Nicolás Viglietti
Entrada libre y gratuita

Sábado 7 > 11 hs.
Taller Hoy te convertís en superhéroe
Para niñxs de 5 a 12 años
Dictado por Aleta Vidal
Taller gratuito previa inscripción a: inscripciones@ccec.org.ar

14 hs.: Taller Conócete a tí mismo. Taller de historieta y autobiografía.
Dictado por Nacha Vollenweider
Inscripciones a: inscripciones@ccec.org.ar
Bono docente: $150 

16 hs.: Encuentro Disculpe las molestias: dibujante trabajando. Dibujo de historieta digital.
A cargo de Carlos Gómez
Lugar: Auditorio Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40).
Inscripciones a: inscripciones@ccec.org.ar
Bono docente: $150 

19 hs.: Charla con Germán Erramouspe
Moderador: Iván Lomsacov
Entrada libre y gratuita

20 hs.: Charla con Quique Alcatena
Moderador: Iván Lomsacov
Entrada libre y gratuita

APROXIMACIÓN A LOS INVITADOS:

Alejandro Farias (1978, Bahía Blanca)
Es Licenciado en Letras de la UBA,guionista, escritor y editor de historietas. Ha publicado dos libros infantiles, dos novelas y más de veinte libros. Además, trabajos suyos han sido publicados o exhibidos en Estados Unidos, Colombia, Perú,Brasil, China, Rusia y Ucrania. Es uno de los cofundadores del sello Loco Rabia.
Ha dirigido un teatro, trabajado como iluminador de bandas de rock, fue productor de la compañía de ópera Buenos Aires Lírica y actualmente trabaja en el mundo de la publicidad digital en la
agencia Hoopla.

Carlos Gómez (1964, Córdoba).
Comenzó trabajando como ayudante de Víctor Hugo Arias, Lito Fernández y Horacio Lalia para Ediciones Record y Editorial Columba. Publicó una tira diaria en el diario Córdoba entre 1984 y 1986. Con Guión de Ricardo Ferrari publicó "Capellán" en editorial Columba entre 1989 y 1993. Con guión de Robin Wood publicó Dago para Aurea editoriale (Italia) entre 1995 y 2017. Con guiones de Mauro Bosselli y Gianfranco Manfredi dibujó Tex para Bonelli editore (Italia) entre 2012 y 2013. Con guiones de Simona Mogavino y Arnaud Delalande dibujó Alienor y Catherine de Medicis en la colección Reines de sang de Delcourt editions.(Francia) desde 2012.

Nacha Vollenweider (1983 Río Cuarto).
Luego de finalizar su licenciatura en Pintura en la Universidad Nacional de Río Cuarto fue becada por el Servicio Académico de Intercambio Alemán en 2013 con una Beca para Artistas para realizar un proyecto de Cómics en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Hamburgo (HAW Hamburg) bajo el acompañamiento de la profesora y artista Anke Feuchtenberger. Durante la beca comenzó su Master en Diseño especialidad ilustración y cómics. Su trabajo final de estudios: Notas al Pie (Fussnoten) estuvo entre los finalistas en el año 2016 del premio “Comicbuchpreis” otorgado por la funación Berthold Leibinger de Stuttgart. Esta novela gráfica se publicó en Argentina con la editorial Maten al Mensajero, en Alemania con la editorial Avant-Verlag y en Francia con la editorial ILatina Editions. Hasta su regreso a Argentina en agosto de 2018 vivió y trabajó como ilustradora freelance en Hamburgo.

Aleta Vidal (1978, Buenos Aires).
Es una dibujante argentina, inspirada en la colección de historietas de Editorial Novaro de sus padres decidió de muy chica dedicar su vida al dibujo. Algunos de sus libros son 11 Dias, 21 Experimentos Cortitos (Llanto de Mudo), Entre Garras y Colmillos (latinbooks), Una Dulce Jardinerita, Heroes en el Aula (Blupink), El porque de Cada Cosa, Como Llamar a las Hadas (criatura Editora), y Mi Abuela es una Bruja (Abran Cancha). Es docente de historieta para niños en la Casa de Viñetas Sueltas.

Oscar Chichoni (1957,Corral de Bustos)
Es un pintor e ilustrador argentino. Aunque sus primeros trabajos fueron los publicados en la revista «Record», son sus tapas de las revistas «Minotauro» y «Fierro» -ambas de Ediciones La Urraca, famosa en la Argentina por editar la Revista Humor, las que lo transformaron en un autor reconocido e igualmente solicitado. Ganador del premio de los lectores de «Fierro» como mejor ilustrador de tapa, dejó la publicación para ir a trabajar a Europa; colabora con otras editoriales, especializadas en Ciencia Ficción, destacándose sus portadas para la serie de ciencia ficción Urania, de la editorial italiana Arnoldo Mondadori; ha prestado sus diseños también para la parte gráfica de los vídeo juegos Starship Titanic y Broken Sword 3. En el filme «Restoration» de Michael Hoffman, integró como diseñador de arte, el equipo del gran artista cordobés Eugenio Zanetti, ganador por ese film del Oscar 1995 de la Academia de Artes de Hollywood.

Quique Alcatena (1957, Buenos Aires)
Es un historietista e ilustrador argentino conocido principalmente por su imaginería fantástica y surrealista, inspirada fuertemente por la mitología y los relatos folklóricos. Ha trabajado para el mercado historietístico de su país, como así también para el europeo y norteamericano. Comenzó su carrera profesional en Ediciones Récord, como ayudante de Chiche Medrano, tarea que desempeñó entre 1975 y 1978. Es en la mítica revista Pif Paf, de la misma editorial, donde finalmente publica su primer trabajo, Bushido, en 1976. Antes de empezar a colaborar con la revista Anteojito, en 1982, había estado trabajando de manera independiente para el extranjero, más precisamente, Inglaterra. Allí publicaba series semanales, principalmente de temática histórica en revistas de la editorial Thompson y hasta principios de los años 1990, fue colaborador de la línea Starblazer, que consistía en libros de ciencia ficción y fantástica. En la revista Anteojito trabajó hasta 1987, año en el cual volvió a colaborar con Récord. Con guion de Ricardo Barreiro, hizo los dibujos de La fortaleza móvil. Junto al mismo guionista también realizó El mago y Mundo subterráneo. Tiempo más tarde, Alfredo Scutti, editor de la revista Skorpio le presentaría al guionista Eduardo Mazzitelli, con quien iniciaría una de las duplas más
prolíficas y celebradas de la historieta argentina, colaboración que continúa al día de hoy. A finales de los 80, comienza a trabajar para la editorial norteamericana Marvel, primero como
entintador de la serie Hawkworld y más tarde como dibujante de Conan, el Bárbaro.

Flora Márquez (1987,Córdoba).
Es diseñadora gráfica y de indumentaria pero su pasión son las viñetas. Hace historietas para La Gran 7, Revista La Tundra, Editorial Deriva, y publica semanalmente “Sus Sesos: titulares reales de diarios reales” en La Tinta. Es fan de la auto- publicación y co-fundadora y editora de la revista de historietas Las Fieras. Este año publica “Vasto Mundo” mi primer libro, con la editorial Maten al mensajero.

Germán Erramouspe ( 1981,Salta).
En 2005 comienza su carrera profesional dibujando El Hombre Primordial para Argentina. Luego, pasa unos años dibujando para la editorial norteamericana Avatar Press, las series Night of the living dead, Disenchanted y Crossed, entre otras. El Guaraní y Los libertadores son otras historias en que colabora para Capitán Ediciones (Argentina).Para la editorial Dynamite Entertainment participa en la serie Grimm y dibuja la miniserie Green Hornet: Generations. Actualmente esta terminando su primer libro para la editorial francesa Glénat, donde dibuja una historia escrita por JD Morvan.

 

 

Más actividades

diciembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Relacionados

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com