Consultorio del amor: vínculos sexo-amorosos al diván

Fecha

Miércoles, 3 de agosto de 2022.

Horario

18:30 hs

Consultorio del amor: vínculos sexo-amorosos al diván

Miércoles 3 de agosto de 18:30 a 20:30 hs

De la mano de El Telar Comunidad Feminista llega el primer encuentro de una nueva edición del Ciclo feminista de preguntas urgentes.

Las sociedades contemporáneas hace tiempo que han cambiado sus formas de relacionarse y de generar vínculos sexo-afectivos. Las app de citas no son una novedad, y estos servicios de elección de personas “a la carta” se han profundizado durante la pandemia del Covid 19 fruto de la distancia y el aislamiento.

Las aplicaciones de citas se convirtieron en una alternativa segura para socializar y conocer personas dentro de un contexto sanitario seguro. Autores como Bauman afirman que se da un “amor líquido”, un modelo de relación interpersonal caracterizado por la “falta de solidez, calidez y por una tendencia a ser cada vez más fugaces y superficiales” tanto dentro del amor romántico como del resto de intercambios emocionales. Sostiene, a su vez, que las relaciones mediadas por la virtualidad responden a un modelo de superficialidad en las que se conecta y desconecta (el famoso ghosting) con poderosa facilidad. Las relaciones basadas en el ámbito digital culminan para el autor en una inmediatez relacional, no basada en vínculos sino en la utilidad.

No obstante, también esto nos muestra que las maneras de socializar y vincularnos han cambiado desde hace tiempo y que tenemos que pensar no en términos de mejores/peores vínculos sino de “nuevos vínculos”. Ante este escenario nos preguntamos: ¿Qué miradas tienen los feminismos sobre las nuevas maneras de vincularnos en relaciones sexo-afectivas? ¿De alguna manera permite desarmar al amor romántico? ¿Favorece las autonomías estos modelos de elecciones a la carta? ¿Qué lugar/espacio/tiempo se brinda a los vínculos afectivos en el marco de un sistema opresor e hiperproductivista? ¿Qué lugar tiene el cuerpo en estas maneras de vincularnos? ¿El poliamor subvierte las relaciones de dominación patriarcales y el modo de vincularnos en clave neoliberal?

Participan:

  • Eduardo Mattio: Doctor en Filosofía, profesor en la Escuela de Filosofía de la UNC. Director del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades “María Saleme de Burnichón”.
  • Claudia Huergo: Psicoanalista, escritora, profesora en la Facultad de Psicología UNC. Tiene 4 libros de poesía publicados. Hace barricada anímica con sus amigos de estudio: lxs Emosido Engañado. Programó el ciclo de cine “Raros somos todos, lo humano es raro”.
  • Silvia Aguirre: Lic. en Psicología UNC. Especialista en Docencia Universitaria. UTN. Doctoranda en Estudios de Género en el CEA. UNC. Cohorte 2014.
  • Lorena Gómez: artista.

En este primer semestre de 2022, con un retorno a la presencialidad en casi todos los sectores educativos/ laborales/ recreativos, apostamos a una nueva edición del Ciclo feminista de preguntas urgentes, con la intención de poner a disposición instancias de intercambio como oportunidad para asumir que los procesos de formación se juegan más allá de tareas o actividades estrictamente individuales, o de los estilos hegemónicos que circulan en la academia. De allí que este ciclo se gestara bajo la idea de dar lugar a espacios de debate/acción que aporten a
nuestras luchas feministas en diversos territorios.

En este marco, y luego de la experiencia de los conversatorios desarrollados durante 2021, el objetivo es seguir abriendo terrenos de diálogo y discusión que nos permitan explorar las alternativas que se abren ante preguntas urgentes que, a modo de interrupción de las inercias de agendas que surgen de la coyuntura, nos permitan un tiempo de reflexión y aprendizaje para actualizar las cuestiones que hacen a nuestro ser en común. Asimismo, en esta edición apostamos a encuentros presenciales, para recuperar los encuentros cuerpo a cuerpo, las presencias y miradas en instancias que movilicen y que contribuyan a salir del espacio privado que hemos habitado durante casi dos años.

Es por ello que, en esta 3° edición del Ciclo, buscamos continuar las tramas de diálogos iniciados, abrir la escucha a otras voces, activismos y territorios, pero también dialogar con propuestas que involucren el arte y el registro del cuerpo presente y situados.

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com