Fecha
Viernes, 17 de agosto de 2018.
Horario
19hs
Viernes 17 de agosto – 19h
Entrada libre y gratuita
En el marco del #Agosto Digital, se presenta el concierto performático «Mirar y sensar el cuerpo: Derivas de la lección de anatomía»
La mirada sobre el cuerpo ha fascinado a la ciencia, a la técnica y al arte.
El dispositivo anatómico generó un vínculo estrecho entre mirada médica e imagen que en esta presentación nos interesa explorar.
Entre la multiplicidad de imágenes disponibles respecto de esta temática, nuestra indagación apunta a trazar un recorrido que va, desde la hegemonía de la mirada médica masculina consagrada en la “Lección de anatomía del Doctor Nicolaes Tulp”: Rembrandt (1632), hasta la “Lección de anatomía del Dr. Constantino” de Nicola Constantino (2010), el que pone en escena el cuerpo cyborg y la multiplicidad de la mirada médica feminizada.
Se trata de una deriva sobre la lección de anatomía que, a través de las imágenes y sonidos, y a partir del sensado de las acciones sobre el cuerpo de la performer, exhibe una trayectoria desde la desacralización del cuerpo orgánico, hasta la expresión de lo posthumano del cuerpo cibernético.
Alicia Vaggione
Dra. en Semiótica y docente investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC.
Andrea Torrano
Dra. en filosofía, Profesora en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC e investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS)-CONICET.
ABC trío
ABC Trío está integrado por Gustavo Alcaraz, Gonzalo Biffarella y Julio Catalano.
Desde su conformación en 2010, se han dedicado a desarrollar proyectos centrados en la idea de memorias, que investigan en la realidad social y política del entorno latinoamericano, generando bases de datos, a partir de las cuáles producir obras que interrelacionan materiales referenciales, testimonios directos y re-elaboraciones digitales (sus producciones se insertan en el campo de las Artes Mediales, o artes con nuevas tecnologías).
Laura Colombo
Productora de Medios Audiovisuales, Licenciada en Cine y Tv. y especialista en video y tecnologías digitales online/offline (UNC, UNESCO y ESDi / MECAD).
Investiga y produce dentro del campo de la postproducción de video, videoarte, veejing, videoinstalaciones, arte interactivo, video mapping, urban screens e intervenciones urbanas.
Lucrecia Requena
Realiza sus estudios de grado en el Dpto. de Artes Visuales de la Facultad de Artes – UNC, Licenciatura en Pintura. Desde el año 2012 participa con su producción en festivales, ciclos y proyectos locales de performance, entre ellos: “Festival Latinoamericano de Performance Nómades” (2012); Ciclo “Aún Sin título” (2013); “Jornada de performance Réquiem para el Cabaret Voltaire” (2013 a 2016).
En Buenos Aires, participó del Festival “Plataforma Lodo” (Club Cultural Matienzo), y “Presencia /Presente”, con curaduría de Soledad Sánchez Goldar (Peras de Olmo- Ars Continua), ambos en el año 2015.
Forma parte del grupo de investigación en performance “Cooperatorio Fluente”, bajo la dirección de la Dra. Luciana Irene Sastre y el dramaturgo Sebastián Huber.
Desde el año 2014 realiza tareas de gestión y curaduría.
En el Centro Cultural España Córdoba: “Espacio Performance – Plataforma de producción e intercambio” (2014-2015); el “Festival PerFormatear “(2015); “Artistas A la Parrilla/En Vidriera” (2014-2016). Junto a Melina Colombano, desde el 2015 realiza la coordinación de “Humus – Proyecto de acompañamiento para jóvenes artistas” y la curaduría de las muestras resultantes: “La idea de agarrar una nube” (2016) y “Sitiar” (2017).
Durante el año 2016, realizó la coordinación del 35º Salón y Premio Ciudad de Córdoba, en el Cabildo Histórico de la Ciudad.
Más actividades
Relacionados