Cierre de El detrás de los ojos

Fecha

Jueves, 1 de diciembre de 2022.

El Programa de Danza y Performance El detrás de los ojos. Performar, crear y conversar la escena, se propuso como un espacio para poner en común miradas y perspectivas alrededor de formatos escénicos expandidos. Conel deseo de dar lugar a creadores vinculades a la performance y a la reflexión teórica en las prácticas danzadas, compartimos dos clases abiertas y un espacio de clínica/residencia que contuvo cuatro proyectos seleccionados. Durante los meses de agosto y septiembre se ensayaron las conferencias performáticas que hoy presentamos: Un día en Samoa. Conferencia Performática entre antropologías y danzas; Cuerpo Escénico/Cuerpo Histórico: incorporaciones/excorporaciones; Materiales de Aliento; y Acto Voluntario.

Aquello que practicamos y confabulamos se presenta como ensayo de un tejido que contempla preguntas por la configuración de los cuerpos, las reescrituras del pasado como actos de traducción, y las conversaciones como reunión entre quienes estamos presentes y quienes nos visitan fantasmagóricamente. Ofrecemos la escena como refugio que habilita la existencia de pensamientos, imaginaciones y materialidades que viajan desde lo íntimo a lo comunicable.

Proyectos que participan:

Acto Voluntario

La memoria celular en escena. Dos hermanas gemelas, el movimiento de dos cuerpos afectados y una re(e)volución celular que acontece.

Integrantes del proyecto: Florencia Baigorrí, Patricia Gualpa, Lucía Nasser y Matilde Nasser

Un día en Samoa. 

Conferencia Performática entre antropologías y danzas

En la isla de Bali les ancianes reencarnan al morir en les nietes, no pueden encontrarse al mismo tiempo. Como esto ocurre a pesar de todo algunas veces, cuando un anciane se encuentra con su niete, antes de poder hablar con le niñe debe darle una moneda. 96 años después publicar Adolescencia, sexo y cultura en Samoa, me encuentro entregando a ustedes una moneda.

Integrantes del proyecto: María Delia Puebla Valente, María Julia Tamagnini, Renata Oliveira Rufino, Xeni <*))))>< Poett / Jimena Garrido, Dante Demarchi Oliveira. Con la aparición especial de: Margaret, la Bruja, Ida, la Niña, Richard y Gregory.

Cuerpo escénico/cuerpo histórico: incorporaciones/excorporaciones

Reflexiones acerca de ciertas relaciones, tensiones y afectos en el cuerpo escénico al momento de traducir, incorporar/excorporar y hacer espacio a un cuerpo histórico: el de Eva Perón.  Mirada a los procesos que en la creación de una obra («Eva. Jefa espiritual»), estos cuerpos atraviesan.

Integrantes del proyecto; Sofía Boscacci, Mariangel Guallanez, María Ayelén Gaia 

Materiales de Aliento

Aliento, una obra que no fue. Leti Las Peñas partió. ¿Qué hacemos con los materiales que quedaron? Aliento nos está esperando. Leti también nos está esperando. Y los agujeros de la memoria, se solucionan con ficciones

Integrantes del proyecto: Erika Lipcen, Luciana Maltez, Franco Muñoz 


Coordinan este proyecto:

Florencia Stalldecker (Cba)

Es bailarina, docente, coreógrafa y gestora independiente. Su trabajo en artes del movimiento atiende a procesos y dispositivos que tienen como disparador las tensiones entre prácticas de movimiento y prácticas de escritura. Activa y diseña encuentros performáticos que ensamblan movimiento, plantaciones y escrituras en el proyecto La Mirada Vegetal.

Cecilia Priotto (Cba)

Performer, bailarina, creadora y docente. Sus trabajos vertebran un derrotero de preguntas que ponen en tensión cuerpo, lecturas, tacto, materia y máquinas. El Silencio (2021), La bestia empecinada (2017), A centímetros del Suelo (2021) y La materia vibra (2022) son las últimas performances que dirigió y comparten como premisa: “Hacer algo para juntarnos, juntarnos para hacer algo”.Coordina La Casa de las Bestias, un espacio hogar de prácticas artísticas compartidas y dispersas. Se desempeña como docente en la Lic. en Arte Escénico (UNLaR) y en la Lic.
en Composición Coreográfica (UPC).

Viviana Fernandez (Cba)

Doctora en Artes por la Universidad Nacional de Córdoba y Profesora Universitaria de Danza Contemporánea. Bailarina, performer, creadora e investigadora en el campo de las artes escénicas. Específicamente indaga en el eje arte, educación y trabajo desde perspectivas interdisciplinarias. Dirige e integra proyectos de investigación que asumen como objeto de estudio aspectos de la corporeidad y la intersubjetividad en las plataformas epistémicas, políticas y metodológicas de la danza contemporánea.

Lucila Mazzini (Villa María)

Profesora de Teatro. Desarrolla su investigación artística entre la escritura y la producción. Su trabajo se encuentra vinculado al hacer con otrxs: con todxs escribe. Gestionó espacios de formación y creación en diversos formatos: residencias artísticas, talleres, seminarios, lecturas y conversatorios, Desde Formó parte del Centro de Documentación y Producción en Artes Escénicas – DocumentA/Escénicas donde llevó adelante la producción general e intendencia de sala, realizó la producción y gestión editorial para Ediciones DocumentA/Escénicas.

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com