Fecha
Miércoles, 16 de noviembre de 2022.
Apertura del 11° Festival Latinoamericano de Cortometrajes
Miércoles 16 de noviembre 19:30 hs
El Festival Latinoamericano de cortometrajes Cortópolis es un evento cultural que se realiza en Córdoba desde el año 2006. A lo largo de estos años Cortópolis fue habitado por cortometrajes locales, nacionales e internacionales, ficcionales, de animación y documentales. Un recorrido por paisajes remotos, experiencias diversas y polifonía de acentos. América aflora en imágenes-postales. El festival está organizado por el Colectivo Cortópolis, la Subsecretaría de Cultura de la Universidad Nacional de Córdoba y el Centro Cultural España Córdoba.
Proyecciones musicalizadas en vivo
En el marco de la apertura de su 11° edición, se presentarán y proyectarán en el patio del Centro Cultural España Córdoba tres cortometrajes, dos de los cuales serán musicalizados en vivo. El corto de apertura será Las picapedreras (dirigido por Azul Aizenberg, 16’), y luego se proyectarán dos cortometrajes del foco que el festival realizará al cineasta riojano Hermes Quintana: Valle de la Luna (1966, 21’, musicalizado por Joel Costas y Manolo Lagos) y Laguna Brava (1969, 17’, musicalizado por Luis Ormeño y Hernán Ocampo).
Hernán Ocampo nació en Chilecito, provincia de La Rioja. Actualmente desarrolla su trabajo en Buenos Aires y La Rioja. Cursó sus estudios de Cine y Televisión en la Universidad Nacional de Córdoba. También hizo su recorrido como estudiante en UNDEC Comunicación Social. Es diplomado en Imagen y sonido de la UNGS. Desarrolla su labor como productor artístico y gestor cultural. Es compositor/productor discográfico/artista sonoro. Trabaja como director y productor de material audiovisual. Y dirige el sello/estudio de grabación y edición móvil CAOS RECORDS.
Azul Aizenberg nació en Buenos Aires. Es realizadora cinematográfica egresada de la Universidad del Cine (FUC). Trabajó en áreas de dirección, producción y montaje en películas de numerosos realizadores. Ofició como programadora en la 10ma edición del Festival Internacional de CineMigrante, en donde fue curadora de la retrospectiva a la cineasta libanesa Jocelyne Saab. Desde 2017 se desempeña como docente. Coordinó durante dos años el Taller de Cine y Fotografía en el marco del Programa Adolescencia del GCBA destinado a adolescentes de las villas de la ciudad en la Biblioteca Popular Hacha y Tiza. Deforma independiente creó y coordinó los talleres “Ver y Poder” impartidos en numerosos . Como guionista y directora realizó el cortometraje “La última tierra” (2015) y las obras teatrales “Valkyria” y “Mano de Obra” (2017). Su video “Amiga” (2019), realizado con imágenes de archivo, fue proyectado en la muestra The people’s revolt; en Anthology Film Archives. Su cortometraje “Las picapedreras” (2021) tuvo su estreno internacional en Jihlava International Film Festival (República Checa).