Fecha
5 y 6 de agosto de 2021.
Horario
18:30 a 20:00 hs
Cupo
60 personas
Taller de reflexión y creación de consignas colectivas.
En el marco de Museos desobedientes
Dictado por Johanna Palmeyro
Si crees que a los museos les falta un poco de agite y desobediencia, este taller es para vos. Rompamos las cadenas de la historia elitista de los museos para abrir lugar a nuevas formas de habitarlos. Mediante ejercicios prácticos pasaremos de reflexiones personales a declaraciones colectivas. Estas declaraciones se materializarán en afiches, para activar el espacio público con otras formas de ser y hacer museos.
¿Cuándo?
Jueves 5 y viernes 6 de agosto de 18.30 a 20 hs.
¿Por dónde?
Virtual. A través de plataforma zoom del CCEC
¿Cómo participar?
La participación en el taller es libre y gratuita con inscripción previa hasta completar cupo. Se entregan certificados.
Inscripciones abiertas del 19 de julio al 30 de julio o hasta completar el cupo de 60 personas.
CUPO COMPLETADO – PARA ACCEDER A LISTA DE ESPERA: INSCRIBIRSE
¿A quiénes está dirigido?
Destinado a trabajadorxs de museos y espacios culturales, y personas interesadas en la temática.
Biografía de tallerista
Johanna Palmeyro. Lic. en Museología y Gestión del Patrimonio Cultural, educadora de museos y artivista en el Movimiento Justicia Museal. Trabaja en proyectos culturales que desdibujan los límites entre los museos, el arte, la accesibilidad y la educación. Actualmente es Coordinadora de Comunidades en el Museo Casa de Ricardo Rojas, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación. Obtuvo la Beca de Formación del Fondo Nacional de las Artes (FNA) en 2019 para realizar una residencia en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en Madrid, España, donde se desempeñó en proyectos de géneros y accesibilidad. Previamente trabajó en la Dirección Nacional de Museos como asesora en proyectos educativos, y como educadora en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires.